El consejero andaluz de Sanidad, Presidencia y Emergencias, Antonio Sanz, ha defendido este miércoles los nombramientos que ha acordado el Consejo de Gobierno en el seno de la estructura del departamento que ha asumido en la Junta, que ha enmarcado en la «nueva etapa» que quiere «abrir» en la cartera de Sanidad, en la que entiende que es lógico que conforme un nuevo equipo, y en esa línea ha anticipado que estos cambios no serán los últimos.
En una atención a medios en el marco del acto de constitución del Observatorio de Agresiones a Profesionales Sanitarios, que ha presidido en Sevilla, el consejero se ha pronunciado así a preguntas de los periodistas sobre la reorganización de la estructura de la Consejería de Sanidad que ha aprobado este miércoles el Consejo de Gobierno, en la que se ha enmarcado también el relevo al frente de la delegación territorial de Sevilla, que ha pasado de manos de Manuel Molina a Silvia Pozo
Cambios en Sevilla
El ya exdelegado territorial de Salud en Sevilla, Manuel Molina, fue con anterioridad gerente del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, epicentro de los fallos de comunicación reconocidos en el cribado del cáncer de mama y que afectan a 2.317 mujeres, según las cifras oficiales de la Junta.
Además, el Consejo de Gobierno ha acordado este miércoles los nombramientos de Silvia Maraver Ayala como secretaria general de Humanización, Calidad y Planificación Asistencial, y de Trinidad Rus Molina como directora general de Cuidados, Atención Sociosanitaria, Salud Mental y Adicciones.
Preguntado por el cambio del delegado de Sanidad en Sevilla, el consejero ha respondido que tiene del presidente de la Junta, Juanma Moreno, el «mandato» de «asumir la Consejería de Sanidad y abrir una nueva etapa», que «conlleva una estrategia basada en la escucha, el diálogo, la transparencia y la participación, y también en la reforma», ha añadido.
conlleva una estrategia basada en la escucha, el diálogo, la transparencia y la participación, y también en la reforma
En esa línea, Antonio Sanz ha apuntado que no ha venido «a ocupar la Consejería (de Sanidad) para sólo proseguir lo que se viene haciendo», sino que viene la cartera que antes se denominaba de Salud «a transformar y mejorar las cosas».
«Dentro de esa estrategia está la generación de nuevos equipos», ha abundado el consejero, que ha defendido que «es lógico» que «una nueva etapa conlleve nuevo equipo», y él considera que «lo que se ha producido» con el delegado de Sevilla «es un cambio de responsabilidad» que, además, «no es el único ni será el último».