El Juzgado de Instrucción número cuatro de Granada ha levantado el secreto de sumario de la investigación por supuestos amaños en oposiciones y procesos de promoción interna de la Policía Local de la capital granadina, que era secreta desde el pasado 7 de febrero, y que cuenta con 43 investigados.
Prorrogado el secreto de la investigación por amaños en las oposiciones a Policía Local de Granada
A principios del pasado julio, la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) practicaba nuevos registros en las dependencias de la sede de la Policía Local de Granada, en la Huerta del Rasillo, en el marco de esta investigación que desarrolla el Juzgado de Instrucción número 4 de la capital granadina.
Esta investigación judicial estaba declarada secreta desde el 7 de febrero, con inicialmente seis agentes del cuerpo de seguridad municipal de la capital granadina entre quienes fueron señalados como investigados, según indicaron fuentes cercanas al caso a Europa Press después de que, el día 18 de ese mismo mes, agentes de la UDEF participaran en registros en sedes policiales y municipales de la capital y de Albolote, en su área metropolitana, además de Algarinejo, en el Poniente granadino.
Asimismo, el pasado 31 de marzo, la Fiscalía Provincial de Granada informó del archivo de las denuncias por procesos de oposiciones de Policía Local de los municipios de Las Gabias, Órgiva, Pulianas y Villamena «por falta de indicios suficientes que justifiquen una investigación penal sin perjuicio de la posibilidad de acudir a la vía contenciosa administrativa».
Las fuentes consultadas por Europa Press en la Fiscalía precisaron que las otras tres denuncias, correspondientes a procesos de la capital granadina, de Albolote y de Algarinejo, habían sido remitidas al Juzgado de Instrucción 4 de Granada.
La renuncia de Avilés tras los registros
A las denuncias previamente interpuestas en la Fiscalía Provincial por los ayuntamientos de Granada y Albolote, se habían sumado otras sobre procesos de otros cinco municipios, de las que las relativas a cuatro de ellos han quedado fuera de las diligencias penales tras el archivo.
En el caso de Granada, la investigación se ampliaba también a dos funcionarios municipales y un psicólogo, según las fuentes cercanas al caso consultadas por Europa Press tras los primeros registros de la UDEF.
El en ese momento jefe de la Policía Local de Granada, José Manuel Jiménez Avilés, que está entre los investigados, presentó su renuncia después de los registros de febrero. El Ayuntamiento granadino, que pidió personarse en la causa si bien su petición no fue admitida, puso a disposición del juzgado información relativa a procesos de promoción y de selección que se remontan a 2019 y 2021, afectando a tres corporaciones locales y a distintos mandos del cuerpo de seguridad municipal.
Las últimas denuncias, según informó la Fiscalía a principios de marzo, partieron de particulares en Almuñécar, Órgiva, Algarinejo y Las Gabias, concretamente de opositores que aspiraban a una plaza. Se daba la circunstancia de que en estos dos últimos municipios había sido el mismo opositor el que había denunciado.
A estas localidades se sumaba una denuncia relativa a Pulianas por un presunto amaño en sus oposiciones a Policía Local y que también fue archivada, según la información que fue facilitando la Fiscalía.
Sin agentes apartados de momento
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha reiterado la «absoluta colaboración» del Ayuntamiento granadino con la investigación y ha señalado que, en un caso que está «judicializado», el apartamiento de algunos de los agentes investigados de sus funciones, «tiene que ser por que así lo dicte el juzgado».
A preguntas de los periodistas, ha indicado que en este sentido el Ayuntamiento de Granada está a disposición del Juzgado de Instrucción 4 de Granada, encargado de la investigación, que Carazo ha incidido en que sigue abierta, con una segunda rama de la misma, en que ha señalado que puede haber nuevos investigados, más allá de las 43 personas ya imputadas, según se ha conocido tras el levantamiento del secreto del sumario este pasado miércoles.
El Ayuntamiento, que está personado como acusación particular, ha recuperado «una cierta normalidad» abriendo «un nuevo tiempo» en la Policía Local, tras el relevo del anterior jefe, José Manuel Jiménez Avilés, investigado en el caso, tras unos hechos que ha indicado que se remontan a «más de una década» cuando Carazo, ha recalcado la regidora, no era alcaldesa.
Ha enfatizado el «buen funcionamiento y el ejercicio de sus funciones» de la Policía Local de Granada, esmerándose, ha proseguido, el Ayuntamiento en que el caso «afecte lo menos posible en ese día a día» del cuerpo de seguridad municipal, cuyos agentes investigados tendrán que «explicar» en sede judicial la información que se les requiera. Al respecto, Carazo también ha hecho un llamamiento para el respeto a la presunción de inocencia.
Por su parte, el Ayuntamiento, como ha señalado Carazo que ha venido realizando en los últimos meses, colaborará aportando «la documentación que se nos solicite y los expedientes que se reclamen» desde el «deseo» y «la voluntad, que yo creo que es del conjunto de la ciudad, de que esa investigación culmine y desde luego que nos ofrezca la mayor veracidad de lo que ha ocurrido», ha añadido, confiando también en que pueda haber una «sentencia» en el menor tiempo posible.
El Ayuntamiento, que está personado como acusación particular en la causa, «recibió», según ha indicado a los periodistas la alcaldesa, «un audio también», que «se trasladó a la Fiscalía». «Me corresponde garantizar esa tranquilidad al ciudadano que entiendo que pueda estar preocupado», ha aseverado Carazo, que ha detallado que la investigación interna que se abrió sobre este asunto en el consistorio ha ido de la mano de la judicial, sobre, según ha detallado, «oposiciones desde 2019 hasta 2022» y un último proceso de «promoción» en el cuerpo de seguridad municipal de la capital granadina.