El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba plantea subir tarifas de agua y residuos en 2026 para evitar pérdidas

La Diputación de Córdoba ha anunciado este jueves su intención de actualizar las tarifas de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa) y de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa) a partir de 2026. El objetivo, según explicó el presidente de la institución y responsable de Emproacsa, Salvador Fuentes, es garantizar el equilibrio financiero de ambas entidades públicas y evitar que entren en pérdidas.

Fuentes detalló que la propuesta de revisión de las tasas de agua se ajusta al Índice de Precios al Consumo (IPC) acumulado, que alcanza el 5,37%. En la práctica, esto supondría un incremento de 2,78 euros mensuales para una familia media. El presidente advirtió que, de no aprobarse esta subida, la empresa podría acumular pérdidas que la llevarían a una situación de quiebra, obligando a aplicar planes de reestructuración.

Entre las consecuencias de no actualizar las tarifas, Fuentes mencionó la falta de liquidez, la pérdida de confianza de proveedores y acreedores, un deterioro en la calidad del servicio y una dependencia excesiva del crédito externo. También señaló que se pondrían en riesgo las inversiones comprometidas para mejorar las infraestructuras hidráulicas.

El presidente recordó que desde 2023 la Diputación ha destinado 59,3 millones de euros a Emproacsa, de los cuales 22,3 millones se han empleado en funcionamiento y 37 millones en inversiones para renovar instalaciones y afrontar periodos de sequía y lluvias intensas. Sin embargo, la falta de subida de tarifas en 2025 ha agravado la situación financiera de la empresa.

Respecto a Epremasa, el responsable de la entidad, Andrés Lorite, explicó que la revisión de tasas prevista para 2026 supondrá un incremento del 17,5%, equivalente a unos dos euros por domicilio. Según indicó, esta subida responde al aumento de los costes del servicio, a las exigencias de la Ley 7/2022 de residuos —que obliga a implantar el quinto contenedor para la recogida selectiva— y a ajustes sociolaborales derivados de decisiones pasadas.

El Pleno de la Diputación de Córdoba aprueba un Plan Económico Financiero para afianzar mayor capacidad de gasto en 2025 y 2026

Lorite recordó que en 2025 no se aplicó ninguna subida en la tarifa de recogida de residuos, lo que ha generado pérdidas cercanas a los dos millones de euros. Para reducir el impacto en las familias, la Diputación se ha comprometido a aportar otros dos millones adicionales, de modo que la subida se limite a esos dos euros mensuales.

El también delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura subrayó que Epremasa seguirá siendo un referente en la gestión responsable de residuos, pero insistió en que para mantener la calidad del servicio es imprescindible asegurar la estabilidad financiera de la empresa.

Con estas medidas, la Diputación busca garantizar la viabilidad de dos servicios públicos esenciales para la provincia, al tiempo que intenta minimizar el impacto económico en los hogares cordobeses.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Reina Sofía de Córdoba permite acompañantes en cesáreas para fomentar el vínculo madre-bebé

Francisco Marmolejo

Córdoba promociona su oferta turística con un autobús personalizado en Londres

Francisco Marmolejo

Detenidos por robar collares a ancianas en Córdoba huyendo en patinete