El tiempo:
101TV

Análisis: Mamdani, el triunfo de una nueva era de la comunicación política que llega a los jóvenes

Zohran Mamdani, recién elegido alcalde de Nueva York, ha revolucionado la campaña en el mayor escaparate político del mundo con una estrategia comunicativa digital-first. Lo ha hecho en un contexto de polarización nacional con Donald Trump liderando la agenda política del país.

Mamdani era hace poco más de un año un desconocido para la población y afrontó críticas por posiciones controvertidas sobre seguridad, como eliminar la policía o liberar las prisiones. También por sus opiniones sobre Oriente Próximo: fue acusado por sus detractores de fomentar el antisemitismo en una ciudad con más de 950.000 habitantes judíos, un 10 % del total de la sociedad neoyorquina.

Zohran Mamdani gana la alcaldía de Nueva York desplegando una nueva fórmula electoral: simple, directa y nativa digital

Su origen musulmán, su autodenominación como socialista (algo no muy popular en Estados Unidos) y sus 34 años generaban dudas en la opinión pública. Sin embargo, derrotó al favorito Cuomo en las primarias demócratas y se alzó, contra pronóstico, como candidato, aún sin el beneplácito del ‘establishment’ de su partido. Ha conseguido sobreponerse a todo y mostrarse como un ariete contra el capitalismo, las políticas de Donald Trump y convencer a una ciudad cada vez más asfixiada por la inflación, la precariedad y el problema de la vivienda.

Desde su nominación como candidato demócrata en junio de 2025 se ha mostrado como un perfil cercano, con mensajes sencillos y directos, lo que se puede considerar la clave de su éxito, aunque algunos le tachan de “populista” o muy parecido a Trump pero en el espectro ideológico contrario.

Un perfil claro, sencillo y cercano

Mamdani se ha ganado un perfil de político cercano, accesible y sensible a los problemas de los ciudadanos promedio de su ciudad. Siempre ataviado con traje y una gran sonrisa, luce un detalle notable: su corbata estrecha y corta, un símbolo ligado al poder del que no quiere depender y que contrasta con las grandes y largas corbatas que suele llevar el presidente Trump.

Su mensaje y sus propuestas han ido toda la campaña en línea con su perfil de candidato: claro, sencillo y cercano a las inquietudes de la clase trabajadora. Con tres ejes principales: congelar alquileres, ofrecer autobuses y guarderías gratis, y subida de impuestos a las rentas más altas y corporaciones.

Sus vídeos en redes sociales apelando al voto de las minorías desde el principio de la campaña le dieron alas. Vídeos multilingües (español y árabe) apelaron a comunidades migrantes y reforzaron su identidad de hijo de inmigrantes en una ciudad —que no podemos olvidar— de las más multiculturales del mundo.

Potenciar el voto joven ha sido una de las prioridades comunicativas de su campaña y, finalmente, decisivo en su victoria

Nueva York es la gran ciudad que todos observamos en las miles de películas que la usan como telón de fondo y alberga a la élite americana. A pesar de ello, con estas elecciones se ha demostrado la importancia de la población que menos se ve, la que habita tras las cortinas de las grandes producciones hollywoodienses y el Upper East Side.

El centro de su campaña mediática ha girado en torno a él, narrando problemas diarios de los neoyorquinos con un lenguaje sencillo y de corta duración. Su origen inmigrante es una de las clave de un relato con el que ha conseguido empatizar con gran parte del electorado y provocar el mayor porcentaje de participación en décadas.

Potenciar el voto joven ha sido una de las prioridades comunicativas de su campaña y, finalmente, decisivo en su victoria. Sus vídeos de corta duración en redes sociales tuvieron una gran repercusión, con un voto estimado del 75 % de los menores de 30 según el ‘AP Voter Poll’. Sus discursos sobre el encarecimiento de la vida cotidiana calaron sobremanera entre la Generación Z y los Millennials.

Brecha entre los menos de 30 y mayores de 65 años

Mamdani siempre tuvo claro a que electores tenía que dirigirse y su campaña predominantemente digital lo demuestra, con un gran contraste entre el voto joven y el bajo apoyo que le han dado los mayores de 65 años. Sólo le el 30% de este grupo, 20 puntos menos de la media y 45 comparado con el de menos de 30 años.

En cuatro meses de campaña, su Instagram creció en alrededor de cinco millones de seguidores y en TikTok superó los dos millones, con destacados picos de interacción en la recta final. Todo ello demuestra que está emergiendo una nueva forma de comunicación política dirigida a los votantes con menos interés en grandes debates políticos y más preocupados por soluciones a sus problemas cotidianos, narrados de manera directa a través de las redes sociales.

Nueva York le ha dado una oportunidad al joven político que entendió el lenguaje que buscaban en su clase política; ahora es el momento de Mamdani para demostrar la misma cercanía y estrategia comunicativa desde el poder de una de las ciudades más importantes del mundo. Si la gestión acompaña su comunicación, esta victoria puede ser el primer capítulo de una nueva era en la comunicación política estadounidense.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Siete muertos y once heridos en Estados Unidos tras estrellarse un avión de carga en Kentucky

101 TV

Agresión obscena a la presidenta de México: un hombre la toquetea en la calle

101 TV

¿Quién es Zohran Mamdani, el primer alcalde musulmán de la historia de Nueva York?

101 TV