El tiempo:
101TV

La agitación política nacional invade Andalucía y complica la estrategia ‘outsider’ de Juanma Moreno

España ha entrado de nuevo en un contexto político electoralista tras 515 días de pausa en las urnas. A las citas electorales ya programadas, Castilla y León (marzo) y Andalucía (junio), se le ha sumado el adelanto electoral de Extremadura (21 de diciembre). A la espera de saber si la Comunidad Valenciana se sumará a este ciclo, tras la dimisión de Mazón. Todo ello, en un contexto de inestabilidad en el gobierno central, a quién Junts ha retirado su apoyo y pretende tumbar todas las iniciativas gubernamentales y la renuncia del ejecutivo a presentar los presupuestos generales del estado.

En clave nacional, se ha incorporado Andalucía y Juanma Moreno como una variable más. La proclamación de María Jesús Montero, mano derecha de Sánchez, como líder de los socialistas andaluces preveía una nacionalización de la política andaluza. Pero no ha sido hasta la polémica de los cribados, cuando el PSOE ha mostrado su músculo electoral y mediático contra los populares andaluces.

El PP trata de blindarse con la aprobación de los presupuestos regionales y se centra en exponer su política de gestión en las dos últimas legislaturas

La estrategia de Juanma Moreno

El PP de Andalucía siempre había tratado de evitar que la agenda andaluza se convirtiera en nacional, proclamando la ‘vía Moreno’, un gobierno moderado y centrado en Andalucía. Desde San Telmo siempre han tratado de esquivar el fango de la política nacional, ya que podía perjudicar su estrategia política. En el cálculo electoral de los populares andaluces se cuenta con todos los votantes que apoyaron a Sánchez en 2019 y 2023, y también a Moreno en 2022. Un perfil de votante progresista, que vio en los populares andaluces una oportunidad para un cambio en Andalucía tras 40 años de gobiernos socialistas.

Esta nacionalización de la política andaluza perjudica, a priori, a los de Moreno, ya que segmenta mucho más a los votantes hacía los extremos y reduce el espacio de centralidad en el que el PP de Andalucía ha tratado de moverse en sus siete años de gobierno. La irrupción nacional de VOX, que según las encuestas, reduce distancias con el PP, da la llave a los de Abascal para gobiernos populares en Castilla y León y Extremadura, y amenaza la mayoría absoluta del gobierno andaluz de Juanma Moreno.

El momento más delicado

El PP trata de blindarse con la aprobación de los presupuestos regionales y se centra en exponer su política de gestión en las dos últimas legislaturas, intentando controlar los nervios. Es quizás el momento más delicado desde su llegada a San Telmo, con una oposición motivada y tras las manifestaciones en distintos puntos de Andalucía por los fallos en los cribados del cáncer de mama.

Sin embargo, en declaraciones recientes, Moreno ha argumentado que un adelanto nacional es la única razón que podría llevarle a apretar el botón de adelanto electoral en Andalucía. El PP tratará de sacar músculo en el congreso regional que se celebra este fin de semana. Juanma Moreno revalidará la presidencia del PP andaluz con la presencia de Ayuso y Feijoó. Además se exhibirá el poder municipal del partido, con los alcaldes de 7 de las 8 capitales de provincia.

Una carga nacional inevitable

A pesar de los intentos de los populares de separar la cuestión regional de la nacional, esta ha irrumpido con gran fuerza en el día a día político e institucional de Andalucía. Se espera una campaña con gran carga nacional y temas relativos a los pactos del gobierno con los independentistas, la crisis políticas tras la Dana o los casos de corrupción que cercan a los socialistas. Y los cribados.

A ocho meses de las elecciones, Andalucía se ha convertido en el espejo donde se reflejan todas las tensiones del país: el pulso entre gobierno y oposición, la lucha por el centro político y la batalla por el relato. La confrontación entre Montero y Moreno, el ruido mediático y la presión de los extremos dibujan un escenario donde el modelo de gestión propuesto por los candidatos puede quedar eclipsada por el enfrentamiento ideológico. En este clima político, el reto será devolver el debate a lo esencial: qué modelo de Andalucía quieren realmente los andaluces.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Un alcalde de Vox de un pueblo de Jaén difunde un calendario que hace «apología» de Franco

101 TV

El CAE se reúne con el presidente de la Junta para impulsar un Pacto Andaluz por la Enfermería y la sanidad pública

101 TV

Andalucía muestra su cultura y moda en Londres: «Apostar por esta tierra es una decisión segura»

101 TV