El tiempo:
101TV

Ginés Serrán, escultor del Neptuno y la Venus gigantes del Puerto de Málaga: «Es un regalo»

«Es una cesión, va a estar permanente en Málaga. Es un regalo que le hago a la Autoridad Portuaria», asegura Ginés Serrán, el artista encargado de las dos esculturas gigantes que se levantarán en la entrada del Puerto. Neptuno, que llevará una red de pesca fundida en bronce y 24 quilates de oro, alcanza los 8 metros de altura -más tres de pedestal- y dos toneladas de peso. La inauguración del conjunto escultórico será a mediados de enero.

«He hecho todo mi trabajo, he pagado la fundición, he pagado el transporte hasta el Puerto de Málaga. No ha costado nada para Málaga, lo hago de manera desinteresada, tengo una fundación y no tengo ningún interés en todo esto. Se lo he dedicado a mi padre y a toda mi familia. Lo hago con mucho cariño y amor. Todo lo demás lo vendo, pero lo de Málaga lo he regalado, y lo hago de corazón», señala.

La entrada al Puerto de Málaga desde la plaza de la Marina estará custodiada por un Neptuno y una Venus gigantes. La Autoridad Portuaria sacó a concurso a principios de octubre la ejecución de las bases que servirán de soporte de las dos piezas y de su traslado e instalación. Junto a estos dos personajes mitológicos habrá dos leones de menor tamaño que completarán ‘Las columnas del mar’.

La actuación se completará con la aplicación de un tratamiento de protección antigraffiti, impermeable y permanente, sobre el aplacado de mármol. Cuenta con un presupuesto de 57.687,15 euros y un plazo de ejecución de dos meses.

«Uno de los más grandes del mundo»

«Trabajo en barro. De barro pasa a un molde que es una resina en fibra de vídeo, de ahí pasa a otro molde en tierra y arena y de ahí pasa a la fundición en bronce. Son etapas», explica Ginés Serrán. «Mis raíces son malagueñas, estoy muy contento», añade.

«Es el Neptuno más grande del mundo. Vamos a tener en Málaga uno de los conjuntos escultóricos más grandes del mundo, por supuesto el más grande de España. Estoy seguro de que se convertirá en un icono de la ciudad. La mayoría de mis obras se han convertido en iconos», admite.

El Gobierno invertirá más de 130 millones en el nuevo muelle 8 del Puerto de Málaga

La historia de Ginés Serrán

Nacido en Ceuta, hijo de malagueño, Ginés Serrán-Pagán, tasado como el escultor español más cotizado del mundo, ha vivido la mayor parte de su vida en Estados Unidos, donde se graduó en la Universidad de Nueva York. A lo largo de su carrera ha realizado más de 250 exposiciones en 25 países diferentes. Ahora, entre otros países, tiene proyectos también en Japón, donde vivió seis años. En Andalucía, tiene proyectos monumentales en Huelva, en El Rocío, en Granada, en Cádiz, en Sevilla, y en Estepona.

«Me he dejado llevar en mi carrera artística. Empecé muy joven a escribir, me fui a Nueva York con 21 años sin nada, sin conocer a nadie, sin saber inglés, y estuve 30 años. Mi sueño era antropólogo, arqueólogo, escribir, etc.», confiesa el artista.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Vuelta de tuerca del Ayuntamiento de Málaga al transporte público de Ciudad Jardín y mejora tres líneas de la EMT

Alhaurín de la Torre aprueba inicialmente los presupuestos de 2026

101 TV

La Diócesis de Málaga tiene una deuda de 18 millones aunque aumenta sus ingresos

Manuel García