La Fiscalía solicita una pena de cuatro años de prisión y una multa de 70.000 euros para un hombre acusado de cultivar marihuana con fines de tráfico en su vivienda de Fuente Vaqueros.
Según el escrito de acusación, el caso se remonta al 28 de marzo de 2023, cuando agentes policiales descubrieron en el interior del domicilio 840 plantas de cannabis destinadas presuntamente “a su tráfico a terceras personas”. La causa, que debía haberse visto en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Granada el pasado 1 de julio, ha sido finalmente reprogramada para este martes, 11 de noviembre, fecha en la que el acusado se sentará en el banquillo.
La Fiscalía sostiene que la cantidad de droga intervenida, junto con otros indicios hallados en la vivienda, no deja lugar a dudas sobre la existencia de un cultivo dedicado a la venta y distribución de sustancias estupefacientes.
Hallazgo de marihuana y MDMA
De acuerdo con el escrito de conclusiones provisionales del Ministerio Público, el procesado, que ya cuenta con antecedentes penales por tráfico de drogas, mantenía en su domicilio una instalación preparada para el cultivo intensivo de marihuana.
Durante el registro, los agentes encontraron bolsas de plástico con picadura de marihuana y cogollos, así como un paquete de color azul que contenía polvo rosado, posteriormente identificado como MDMA.
Los análisis periciales determinaron que en el interior de la vivienda había 12,9 kilos de cannabis, valorados en el mercado ilícito en 25.064 euros, y 1.990 gramos de MDMA, con un valor estimado de 22.904 euros. En total, el material intervenido superaría los 47.000 euros en sustancias estupefacientes.
La Fiscalía entiende que la magnitud del hallazgo y las condiciones del cultivo descartan el consumo propio y acreditan la intención de destinar la droga a su comercialización. Por ello, el Ministerio Público acusa al procesado de un delito contra la salud pública, en su modalidad de sustancias que causan grave daño, previsto en el artículo 368 del Código Penal.
Manipulación del contador eléctrico y fraude a Endesa
Además del presunto delito de tráfico de drogas, el acusado se enfrenta a otra imputación por defraudación del fluido eléctrico, ya que, según el informe pericial, manipuló el contador de la vivienda para conectarse de forma ilegal a la red pública de suministro.
El consumo eléctrico de una plantación de estas dimensiones es elevado, motivo por el cual la investigación incluyó la colaboración de técnicos de la empresa Endesa, quienes detectaron un enganche directo a la red. La cuantificación de la energía defraudada asciende a 8.427 euros, según el cálculo de la compañía.
Por este segundo delito, la Fiscalía añade una multa de 7.200 euros y solicita que el acusado indemnice a Endesa con la cantidad correspondiente al importe supuestamente defraudado.
De confirmarse la acusación, el procesado afrontaría una condena global de cuatro años de prisión, además de las multas económicas y las indemnizaciones civiles, lo que situaría el conjunto de sanciones por encima de los 85.000 euros.
Un patrón repetido en el área metropolitana
El caso de Fuente Vaqueros se suma a otros procedimientos recientes por cultivo intensivo de marihuana en el cinturón metropolitano de Granada, una zona donde las fuerzas de seguridad han intensificado las operaciones contra las plantaciones ilegales, especialmente aquellas instaladas en viviendas particulares o naves industriales.
La combinación de espacios rurales, viviendas unifamiliares y la proximidad a la capital ha convertido a esta comarca en un punto de actividad frecuente para el cultivo de cannabis. Según fuentes judiciales, en lo que va de año la Audiencia Provincial ha juzgado más de una veintena de casos similares, con penas que oscilan entre dos y seis años de prisión, dependiendo del volumen de droga y de la reincidencia de los acusados.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es