La Diputación de Granada ha presentado la campaña institucional para el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, una iniciativa común de las ocho diputaciones andaluzas que este año ha sido coordinada desde Granada.
Con un enfoque “serio, moderno, realista, pero también positivo y constructivo”, la acción conjunta pone el acento en la educación en igualdad y la prevención del machismo en el entorno digital, un espacio donde crecen nuevas formas de discurso sexista que afectan especialmente a la juventud.
Bajo el lema “No los dejemos solos frente al machismo on-line de la manosfera”, la campaña busca implicar a familias, docentes y comunidad educativa en la tarea de acompañar, comprender y educar a los jóvenes ante los mensajes dañinos que circulan en internet. Según destacó la institución provincial en una nota de prensa, el objetivo es “abrir los ojos” a un fenómeno que se propaga en redes sociales, foros y canales donde algunos discursos machistas se normalizan y atraen a adolescentes en proceso de formación personal.
La Diputación se suma al resto de entidades provinciales andaluzas con motivo del 8M
“Muchos jóvenes se están educando emocionalmente en internet”
La diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación de Granada, Elena Duque, presentó la iniciativa acompañada por responsables de Igualdad de las provincias andaluzas. Durante su intervención, Duque subrayó que la campaña no busca culpabilizar, sino concienciar y acompañar:
“Esta campaña no busca señalar ni culpabilizar a nadie, sino abrir los ojos a una realidad que está afectando a nuestros hijos e hijas. Muchos jóvenes se están educando emocionalmente en internet, en espacios donde a veces encuentran frustración, resentimiento o mensajes que banalizan la violencia de género. Nuestro deber es acompañarles con diálogo, empatía y educación”, explicó.
La diputada insistió en que la igualdad no es una confrontación, sino una oportunidad. “La igualdad es una oportunidad para convivir mejor, para construir familias más libres y sociedades más justas. No se trata de dividir, sino de unir a la sociedad en torno a valores como el respeto, la convivencia y la justicia”, añadió.
Duque advirtió además del riesgo de que la ausencia de referentes positivos deje espacio a otros discursos: “Si no ofrecemos referentes positivos, otros ocuparán ese espacio con mensajes de odio o de exclusión”.
La campaña refuerza así el papel de las familias, los centros educativos y los agentes sociales en la detección temprana de actitudes machistas y la prevención de la violencia de género desde edades tempranas. También promueve el diálogo intergeneracional como herramienta esencial para comprender el mundo digital en el que se mueven los adolescentes.
La “manosfera”: el nuevo frente del machismo on-line
El concepto de “manosfera”, que da título a la campaña, se refiere al conjunto de espacios digitales donde se difunden mensajes que distorsionan la igualdad entre hombres y mujeres. En estas comunidades, presentes en redes sociales, canales de vídeo o podcasts, se suelen compartir discursos que banalizan la violencia de género o que presentan a los hombres como víctimas del avance de los derechos de las mujeres.
La Diputación de Granada ha querido abordar este fenómeno desde un enfoque educativo y empático, evitando el alarmismo pero subrayando la urgencia de actuar. El mensaje principal es claro: los jóvenes no deben enfrentarse solos a la avalancha de contenidos machistas que consumen en internet.
Para transmitir esta idea, la campaña recurre a una creatividad visual potente, desarrollada por una empresa granadina. El diseño se inspira en la estética de la serie ‘Stranger Things’, utilizando la metáfora de un “mundo oscuro” digital frente a la realidad cotidiana. La propuesta invita a “mirar al otro lado de la pantalla”, una forma simbólica de animar a madres y padres a implicarse en la vida digital de sus hijos y comprender los riesgos que allí se esconden.
Granada acoge a 188 víctimas de violencia de género en la primera mitad de 2025
Unidad institucional por la igualdad
Las diputaciones andaluzas, como administraciones más cercanas a la ciudadanía, especialmente en el ámbito rural, desempeñan un papel esencial en la promoción de la igualdad, la prevención de la violencia de género y la protección de la juventud frente a los peligros del entorno digital.
Este año, la coordinación de la campaña ha recaído en la Diputación de Granada, que ha logrado unificar el mensaje en torno a valores compartidos y no partidistas. Según subrayaron sus promotoras, la iniciativa “refleja el compromiso de las ocho diputaciones y su voluntad de trabajar unidas más allá de ideologías, en torno a principios universales como el respeto, la justicia y la libertad”.
El 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, será la fecha en la que las ocho provincias andaluzas lancen de forma simultánea esta campaña, que busca conectar con las familias y con la juventud desde un mensaje de prevención, empatía y esperanza.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es