El tiempo:
101TV

Diputación invertirá 8 millones de euros para rehabilitar iglesias en los pueblos más deshabitados de Málaga

La Diputación de Málaga invertirá en los dos próximos años un total de ocho millones de euros a través de un plan para rehabilitar iglesias en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes y pedanías. Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial, Francisco Salado, quien ha mantenido esta semana una reunión con el nuevo obispo de Málaga, José Antonio Satué, para abordar este plan de actuaciones y estudiar el modo de desarrollarlo.

Salado ha afirmado que, «además de su función religiosa, las parroquias no sólo representan en muchos casos el principal patrimonio artístico, histórico y cultural de los pueblos, sino que también constituyen un lugar de encuentro, celebración y vida de los vecinos». «Y contribuyen a retener población en esos municipios, de modo que nos ayudan en nuestra lucha contra la despoblación», ha añadido.

Asimismo, el presidente ha señalado que la necesidad de este plan la han puesto de manifiesto los propios alcaldes, «ya que hay muchas iglesias que requieren intervenciones para estabilizar torres y cornisas, neutralizar humedades o reparar cubiertas y tejados para asegurar su protección y conservación y para aumentar su seguridad».

Así será el reparto

La Diputación de Málaga reservará tres millones de euros de los presupuestos de 2026 para llevar a cabo este ambicioso plan e invertirá otros cinco millones de euros con cargo a las cuentas de 2027, consciente de la importancia de este tipo de inmuebles para los municipios y de las dificultades que tienen los ayuntamientos para llevar a cabo su rehabilitación, ha indicado la Diputación en un comunicado.

«El patrimonio artístico, cultural, histórico y social de las iglesias genera empleo y riqueza en los pueblos y supone, sin ningún género de duda, un atractivo turístico capaz de atraer visitantes», ha apuntado el presidente, al tiempo que ha indicado que «es responsabilidad de todos, y por supuesto de las administraciones públicas, mantener y conservar estos templos en buen estado y protegerlos del deterioro que sufren por el paso del tiempo».

Salado ha expuesto que las parroquias crean «un sentido de pertenencia y orgullo en los vecinos muy sólido, que se materializa en la celebración de eventos no sólo religiosos, sino también sociales y culturales, que ayudan a vertebrar el tejido social de los pueblos».

Primer encuentro institucional del obispo de Málaga y el presidente de la Agrupación de Cofradías

 

En las próximas semanas se firmará un convenio entre la Diputación de Málaga y la Diócesis y se creará una comisión técnica con representantes de ambas entidades para analizar el estado de los templos que requieren de actuaciones y para establecer las prioridades de acción.

Por último, el presidente ha recordado que este plan se une a la colaboración de la institución provincial para construir el nuevo tejado de la Catedral de Málaga, trabajos con los que se solventarán los problemas de filtraciones y de humedad que padece el edificio y que dotarán al templo de un nuevo espacio visitable y para exposiciones y eventos. La Diputación de Málaga aporta un total de 3,5 millones de euros a este proyecto, en el que también participan la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Málaga, Fundación Unicaja y el Obispado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Festival de Málaga realza el cine como «espacio de encuentro multicultural» con un colorido cartel con viñetas

Elena Lozano

El consejo de Urbanismo de este jueves aprobará el futuro pabellón deportivo de Palma-Palmilla

101 TV

El Cristo de Hermandad y Caridad del Puerto de la Torre saldrá en procesión extraordinaria en octubre 2026

Manuel García