El tiempo:
101TV

Café en calma: la nueva revolución del barismo granadino

En el bullicio del Congreso Enclave Granada, un aroma distinto flota en el aire. No proviene de la cocina de ningún chef con Estrella Michelin, sino de una mesa sencilla, coronada por una cafetera de cristal con forma de jarrón. Frente a ella, el barista Fernando Aguirre prepara un café con la precisión de un químico y la sensibilidad de un artista.

“Hay mucha gente que no sabe lo que es el barismo, ni la diferencia entre un café comercial y uno de especialidad”, explica mientras el agua caliente cae lentamente sobre el filtro. Su objetivo, dice, es enseñar a la gente a entender lo que bebe.

Enclave Granada: el congreso que pone el sabor granadino en el mapa internacional

Para Fernando, el café de especialidad no se mide por la cafeína ni por la rapidez con la que se sirve, sino por su origen, su proceso y su respeto. Cada grano tiene una historia, desde los productores que lo cultivan hasta los tostadores que lo transforman en aromas y matices únicos. “No se trata de un café para despertarse a toda prisa, sino para disfrutar despacio, apreciando cada nota”, insiste.

Mientras el líquido ambarino se desliza por la cafetera, los asistentes observan hipnotizados. La escena, lejos de parecer una rutina, tiene algo de ritual. Es un recordatorio de que el café también puede ser una forma de pausa y contemplación.

Un mundo de aromas

El taller de Fernando es una lección práctica sobre cómo el café puede ser tan diverso como el vino. “Depende del gusto de cada persona”, comenta con naturalidad. A él, por ejemplo, le apasionan los cafés lavados, esos con acidez cítrica y dulzor equilibrado que se sienten en la lengua como una caricia.

Pero no todos los paladares buscan lo mismo. Algunos prefieren los perfiles más achocolatados y amargos, como los granos de Colombia o Brasil; otros se inclinan por la acidez frutal de los cafés de Etiopía, Kenia o Panamá. En su opinión, el mejor café es aquel que cuenta algo sobre quien lo toma.

Durante su demostración, Fernando utiliza un café tostado por una empresa local, Despierto, que apuesta por la trazabilidad y la compra directa a productores. “Cada taza tiene un valor humano detrás, agricultores que cuidan su tierra y granos que reflejan el clima, la altitud y la cultura de su origen.”

En su cafetera de filtrado, esa pieza de cristal que muchos confunden con un adorno, el agua y el tiempo se convierten en ingredientes tan importantes como el grano. El resultado es un café más limpio, aromático y ligero, pensado para beber con calma y descubrir sus matices.

La nueva cultura del café

El auge del café de especialidad no es una moda pasajera, sino una revolución silenciosa que ha cambiado la forma en la que entendemos esta bebida cotidiana. En ciudades como Granada, cada vez más locales apuestan por cafés de origen único, tostadores artesanales y baristas formados que convierten cada preparación en una experiencia educativa.

El propio Fernando confiesa que su historia con el café empezó casi por casualidad: “Cuando estudiaba, no podía concentrarme ni en casa ni en la biblioteca, así que me iba a cafeterías. Observando a los baristas, me empezó a picar la curiosidad… y acabé enamorado del oficio”.

Esa pasión se nota en cada gesto, en la forma en que calibra el molido, en la precisión del vertido, en la paciencia con la que espera el punto exacto. Pero también en su manera de comunicar. Porque su taller no solo enseña a preparar café, sino a entenderlo como un lenguaje, el lenguaje de la naturaleza, del equilibrio y del respeto.

El público escucha, prueba, pregunta. Algunos descubren por primera vez que el café puede tener notas de flores, frutas o cacao. Otros simplemente disfrutan del aroma. Todos salen con una misma sensación, que el café, cuando se prepara con conocimiento y cuidado, tiene mucho que contar.

Un sorbo de futuro

El movimiento del café de especialidad sigue creciendo en España. Tostadores locales, productores sostenibles y baristas apasionados como Fernando están transformando la forma de consumir café, apostando por la calidad sobre la cantidad, por la historia sobre la prisa.

Quizás por eso su taller en Enclave Granada ha sido uno de los más visitados del congreso, porque recuerda algo tan simple como esencial, que incluso en el gesto cotidiano de tomar un café, se puede encontrar un momento de pausa, aprendizaje y conexión con el mundo.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El Centro de Inteligencia Artificial consolida a Granada como «referencia internacional»

101 TV

Detenida una mujer que pretendía introducir medicamentos en la cárcel de Albolote

101 TV

El Festival de Cine Lorca ofrece más de 110 películas y cinco estrenos mundiales en su sexta edición

101 TV