El tiempo:
101TV

La Diputación de Córdoba desconfía del plan eléctrico y mantendrá sus alegaciones

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes (PP), ha reaccionado este lunes con escepticismo ante el reciente anuncio del Gobierno sobre la inclusión del norte de la provincia en la planificación eléctrica nacional para el marco 2025-2030.

Aunque Fuentes ha calificado el anuncio como una «buena noticia», ha confirmado que, por prudencia, la institución provincial «seguirá su ruta». Esto significa que mantendrán la presentación de «alegaciones» (propuestas formales de modificación) al proyecto.

El anuncio de la vicepresidenta

La polémica surge tras la visita este pasado sábado de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero (PSOE), a Villanueva de Córdoba. Montero aseguró que el Ministerio para la Transición Ecológica, dirigido por Sara Aagesen, «incorporará en el mapa definitivo» las mejoras exigidas para la provincia.

Según la vicepresidenta, este cambio permitirá «un mallado de la red eléctrica» que duplicará la «capacidad de pico de demanda».

En términos sencillos, esto supone un refuerzo vital de la infraestructura de alta tensión, permitiendo a las comarcas de Los Pedroches y el Guadiato disponer de más energía en momentos de alta demanda. Esta ampliación es considerada crucial para atraer nuevas industrias y frenar la despoblación.

El motivo de la desconfianza

La cautela de la Diputación se basa en un precedente reciente. Fuentes recordó que en abril ya recibieron una comunicación similar de la ministra de Transición Ecológica, que aseguraba la inclusión de Córdoba en la «planificación de estrategia eléctrica 25-30».

Sin embargo, «eso no fue así», lamentó Fuentes. Cuando se publicó la propuesta oficial, «no incorporaba a la provincia de Córdoba». El presidente provincial calificó aquel momento como «un mazazo» y «un jarro de agua fría para toda la provincia».

Un frente común

Aquel revés inicial provocó una respuesta unánime. Según detalló Fuentes, «los agentes económicos y sociales, los ayuntamientos, la Diputación y la Junta de Andalucía» firmaron una declaración institucional conjunta.

El objetivo de este frente común es presentar alegaciones formales antes de la fecha límite del 16 de diciembre, para forzar la inclusión de la provincia en el documento final.

Contradicciones en el Gobierno

El presidente de la Diputación también señaló la aparente contradicción en los mensajes del Ejecutivo central.

Relató que el pasado viernes, «visitó Córdoba el secretario de Estado de Energía y dijo, literalmente, que se estaban intentando ajustar algunas cuestiones técnicas», pero que «no quería sembrar expectativas falsas».

«Sin embargo», ironizó Fuentes, «24 horas después, se disiparon las expectativas falsas por parte de la vicepresidenta».

La ruta de la Diputación

Dada la historia, la Diputación no se fía de las promesas verbales y continuará con la vía administrativa. «Nosotros vamos a seguir nuestra ruta», insistió el presidente.

«Vamos a presentar alegaciones porque queremos defender la situación de la provincia de Córdoba con absoluta lealtad», concluyó Fuentes, subrayando la importancia del proyecto: «Confiemos en que en el documento definitivo se incorporen las alegaciones de la provincia de Córdoba, porque en ello nos va la vida».

Otras noticias de interés

La UCO colaborará con la justicia en la investigación por supuesto plagio de un TFG usado en proyecto militar

Planas pide calma ante la gripe aviar y el confinamiento de aves en 1.199 municipios

Detenidos en Córdoba una madre y su pareja por lesiones a un bebé de menos de dos años