El tiempo:
101TV

El Ayuntamiento de Málaga delega en la IA para arreglar la maraña burocrática de Urbanismo

El atasco de áreas como Urbanismo que son un pilar para el funcionamiento de la ciudad es uno de los problemas a los que se enfrenta el Ayuntamiento de Málaga. Ante ello, el Consistorio ha delegado en la Inteligencia Artificial (IA) para arreglar la maraña burocrática en la que se pierden muchos trámites urbanísticos. En concreto, la ciudad ha creado una alianza con la potente empresa tecnológica Accenture para ver si se pueden dar pasos en esta línea y quitar trabas.

Así lo ha anunciado la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, en una rueda de prensa en la que ha informado de que el Ayuntamiento de Málaga continúa intentando agilizar ciertos trámites urbanísticos. Para ello, en la próxima sesión del consejo de Urbanismo, que se celebra este jueves 13 de noviembre, se aprobará un convenio con la empresa tecnológica Accenture para implantar la inteligencia artificial (IA) en la tramitación urbanística.

Tal y como han señalado desde el Consistorio, esta medida, impulsada de forma conjunta con el Área de Innovación, se enmarca dentro de los procesos que ha implantado la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) en los últimos meses para la agilización de trámites.

Dentro de estos trámites se incluyen, entre otros, la modificación de la ordenanza de expedición de licencias, que simplifica los procesos y supuestos de obras que necesitan permiso y contempla la figura de las entidades urbanísticas certificadoras, o la prueba piloto que se está llevando a cabo en los ámbitos Cortijo Merino y Sánchez Blanca para la concesión de licencias utilizando la metodología BIM, que comprueba de forma automática los parámetros urbanísticos requeridos.

La nueva ordenanza con la que Málaga quiere agilizar las licencias de obras se publicará antes de final de año

Este acuerdo, que cuenta con una vigencia de cuatro meses y no contempla contraprestación económica por parte del Ayuntamiento, permitirá poner en marcha una prueba de concepto basada en inteligencia artificial generativa aplicada a los informes urbanísticos.

El objetivo del proyecto

El proyecto tiene como objetivo automatizar la elaboración de los Informes Urbanísticos de Calificación y de Viabilidad de Uso, que actualmente generan alrededor de 1.200 expedientes anuales. La herramienta de IA, denominada AlexandrIA, elaborará de forma automática un borrador técnico que posteriormente será revisado y validado por los técnicos municipales.

«Con esta colaboración, Málaga refuerza su posición como referente nacional en innovación aplicada al urbanismo para avanzar hacia una administración más ágil, eficiente y basada en datos», han indicado.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Encuentran el cadáver de un hombre en Málaga: los bomberos accedieron a su vivienda porque no respondía a las llamadas

101 TV

Estas son las actividades del Ayuntamiento de Málaga para conmemorar el 25N

Sebastián Jarillo

El Ayuntamiento de Málaga oferta casi mil bonos de autobús con 50 viajes gratuitos para desempleados

101 TV