El tiempo:
101TV

Transportes licita por 1,2 millones de euros el estudio previo para mejorar la GR-30

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha sacado a licitación un contrato por 1.186.477 euros, IVA incluido, destinado a la redacción del estudio previo de mejoras en la autovía GR-30. Esta vía constituye un eje fundamental para la movilidad del área metropolitana, donde residen más de 540.000 habitantes, y soporta diariamente un tráfico muy elevado que requiere actuaciones de actualización para reforzar su funcionalidad y seguridad.

A pesar de existir una alternativa exterior para el tráfico de largo recorrido, esta autovía continúa soportando una elevada densidad de circulación, lo que genera congestión en determinados tramos y una presión constante sobre sus accesos. Los informes de seguridad vial elaborados por el propio Ministerio han detectado puntos conflictivos que requieren atención específica para reducir la siniestralidad y mejorar la fluidez del tráfico.

Con esta licitación, el Ministerio pretende sentar las bases de una actuación integral sobre la GR-30 que permita definir con precisión las necesidades más urgentes y las soluciones técnicas más adecuadas.

Aprobado el proyecto para mejorar la seguridad y el tráfico en la Circunvalación de Granada

Diagnóstico completo del estado de la vía y su entorno

El estudio que se va a redactar abarcará los 27 kilómetros de longitud de la GR-30, desde su conexión con la A-44 en el norte hasta su enlace con la A-92G al sur. Se realizará un diagnóstico detallado que analice el estado de la infraestructura desde el punto de vista de su geometría, tráfico, seguridad y cumplimiento de la normativa vigente. El documento incluirá un análisis pormenorizado de los elementos físicos, urbanísticos y ambientales del entorno, con especial atención a aspectos topográficos, geológicos e hidrológicos, así como a la posible afección sobre espacios protegidos, fauna y patrimonio cultural.

El Ministerio considera esencial que este estudio sirva para recopilar todos los datos necesarios sobre el funcionamiento actual de la autovía y su relación con el crecimiento urbano. Para ello se tendrán en cuenta los desarrollos urbanísticos autorizados, los proyectos en redacción y las iniciativas públicas o privadas que puedan influir en la demanda de tráfico de la circunvalación. De esta forma se podrá anticipar su evolución futura y valorar las posibles necesidades de ampliación o reordenación de accesos.

Asimismo, el documento incorporará un estudio de tráfico que permita evaluar con rigor el comportamiento actual de la vía y prever los efectos que tendrían las distintas alternativas de mejora sobre el nivel de servicio.

El análisis se realizará en coordinación con otras administraciones, tanto la Junta de Andalucía como los ayuntamientos del área metropolitana, para garantizar la coherencia con los planes de movilidad urbana y con las estrategias de transporte público.

La intención es que el diagnóstico no se limite al tráfico rodado, sino que contemple también la interacción con otros modos de desplazamiento, como el metro o los servicios de autobuses interurbanos, dentro de un enfoque de movilidad sostenible e integrada.

Alternativas de mejora y criterios de selección

Una vez completada la fase de diagnóstico, el estudio definirá y comparará distintas alternativas de actuación que permitan mejorar la funcionalidad y seguridad de la GR-30.

Entre las opciones que se analizarán figuran la posible ampliación de la capacidad mediante la adición de nuevos carriles, la reordenación de accesos y remodelación de enlaces para eliminar puntos conflictivos, o la ejecución de nuevas conexiones que refuercen la permeabilidad entre la circunvalación y los municipios colindantes.

También se estudiará la implantación de carriles BUS-VAO destinados a vehículos de alta ocupación y transporte público, con el objetivo de fomentar una movilidad más sostenible. Estas medidas podrán aplicarse de manera combinada, adaptándose a las necesidades concretas de cada tramo.

Licitan por 1,7 millones de euros la mejora del enlace de la GR-30 con Maracena, Pulianas y Granada

Una inversión estratégica para la movilidad

La puesta en marcha de este estudio previo supone un paso decisivo en la estrategia de modernización de las infraestructuras de transporte en la provincia de Granada.

La GR-30, que fue diseñada hace varias décadas para un volumen de tráfico mucho menor, se ha visto progresivamente saturada por el crecimiento urbano y por el aumento constante de desplazamientos entre los municipios del cinturón metropolitano.

Esta presión ha evidenciado la necesidad de una intervención planificada que garantice su adecuación a las exigencias actuales y futuras.

La inversión permitirá disponer de un diagnóstico técnico riguroso y de una hoja de ruta clara para planificar las actuaciones que se ejecutarán en los próximos años.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Diputación de Granada recibe a una delegación de empresarios chinos para atraer inversiones

Juanfran Hierro

La Junta licita los suelos de Cuartel de Mondragones para construir 328 viviendas protegidas

Juanfran Hierro

Cierre total al tráfico y desvíos de autobuses por las obras en la avenida Cervantes desde este martes

Juanfran Hierro