El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha presentado este martes el proyecto de presupuestos provinciales para 2026, que alcanzará los 516,2 millones de euros, la cifra más alta en la historia de la institución y un 12,3% más que el año anterior. Las cuentas que están muy centradas en la cuestión del agua (uno de cada cinco euros va para infraestructuras hídricas) se someterán a aprobación inicial en el Pleno provincial del próximo 17 de noviembre.
Salado ha destacado que la Diputación, gestionará 382,2 millones, lo que representa un incremento del 13,9%. Asimismo, ha subrayado el carácter «histórico» de las cuentas y aseguró que «vuelven a situar a la Diputación como motor de desarrollo y garante de la igualdad de oportunidades en la provincia».
El presidente provincial ha aprovechado la presentación para criticar duramente al Gobierno central por mantener congelados los Presupuestos Generales del Estado desde hace tres años. «Esa irresponsabilidad nos obliga a trabajar a ciegas en la previsión de ingresos y en el techo de gasto. El incumplimiento del Gobierno perjudica a todas las instituciones y, por tanto, a todos los ciudadanos», ha afirmado.
La Junta inyecta un récord de 737 millones en Málaga a través de los presupuestos para 2026
El agua, una de las prioridades
El presupuesto contempla 96 millones de euros en inversiones, un 25,8% más que este año, lo que equivale a que «uno de cada cinco euros» se destinará a proyectos de infraestructuras y servicios. Las transferencias directas a los ayuntamientos suman 62,3 millones de euros, un 4,75% más que en 2025, distribuidos entre el Plan de Concertación (39,8 millones), la Oficina de Atención a los Alcaldes (10,1 millones), el Programa de Fomento del Empleo Agrario (4,8 millones) y otros programas (7,6 millones).
La gestión del agua se mantiene como eje central del presupuesto. La Diputación invertirá casi 28 millones en actuaciones relacionadas con el abastecimiento, el alcantarillado y la eficiencia de las redes municipales. De ellos, 12,9 millones se destinarán al plan de digitalización y mejora del ciclo integral del agua, 8,3 millones a obras de abastecimiento, 2 millones a alcantarillado y 4,7 millones al Consorcio Provincial de Aguas.
Salado también ha reclamado al Gobierno central que cumpla con las obras hidráulicas pendientes en la provincia, como la presa de Cerro Blanco, las desaladoras de la Axarquía y Fuengirola-Mijas, el trasvase de Iznájar o la presa de Gibralmedina. «La Diputación está cumpliendo con su deber mientras las inversiones estatales siguen sin ejecutarse. Tenemos legitimidad para reclamar porque nosotros sí estamos actuando», ha afirmado.
Movilidad y carreteras
En materia de movilidad, el presupuesto prevé un incremento del 18% en la inversión destinada a la red provincial de carreteras, con 18,3 millones para refuerzo de firmes, conservación, mantenimiento y seguridad vial. Salado ha denunciado la «ausencia» del Gobierno de España en la mejora de infraestructuras clave como la A-7, la autopista de peaje y la red ferroviaria, competencias estatales.
Recordó además que la Diputación ya propuso al Ejecutivo central la remodelación de siete enlaces en la zona oriental de Málaga para aliviar los atascos, una iniciativa que, según lamentó, «fue recibida con desprecio».
Nuevos proyectos e infraestructuras
Las cuentas de 2026 incluyen partidas para culminar o iniciar las obras de los parques de bomberos de Pizarra, Rincón de la Victoria y Coín. Además, se incorporan los tres primeros millones de euros del plan de rehabilitación de iglesias en municipios pequeños, dotado con ocho millones en total y desarrollado junto al Obispado.
Otros proyectos destacados son la aportación de un millón de euros para las obras del tejado de la Catedral de Málaga y 100.000 euros para iniciar el futuro Auditorio. También se consignan 1,1 millones para el plan de biomasa y energías renovables y 600.000 euros para el centro Málaga Viva Lab en Ardales.
En el ámbito cultural, la inversión alcanza los 8,6 millones, mientras que el área deportiva contará con 5,8 millones. Además, se destinan cuatro millones de euros a reforzar la ciberseguridad y los sistemas informáticos tanto de la Diputación como de los municipios menores de 20.000 habitantes.
Refuerzo del gasto social
El presupuesto social asciende a 88,9 millones de euros, casi una cuarta parte del total. La principal partida es la de Ayuda a Domicilio, con 50,5 millones (un 6,3% más que en 2025) para la atención a personas dependientes. También se destinan 2 millones al programa ‘Málaga No Caduca’, 6,8 millones en ayudas a familias y ONG, y 2,4 millones en programas de igualdad y atención a mayores
La Diputación refuerza además su apoyo a la actividad económica y al tejido productivo. La promoción turística contará con 18,5 millones, mientras que el programa ‘Sabor a Málaga’ y el conjunto del sector agroalimentario dispondrán de 7,2 millones (un 22% más). Los programas de empleo y emprendimiento suman 6,4 millones, de los cuales 2,1 se destinan al Plan Primera Oportunidad y ayudas a desempleados, y 1,1 al fomento del emprendimiento.
Salado concluyó su intervención apelando a la «responsabilidad» de las administraciones para aprobar sus presupuestos y atender las necesidades de Málaga. «La provincia vive un momento histórico de desarrollo sin precedentes. Desde la Diputación haremos todo lo que esté en nuestra mano para seguir creando empleo, riqueza y oportunidades para los malagueños», afirmó.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es