La Mesa del Congreso ha dado luz verde este martes por unanimidad a que las hermanas de Manuel García Caparrós puedan consultar íntegramente los documentos relativos a su asesinato que obran en poder de la Cámara, pero estos continuarán teniendo el carácter de secretos y, por tanto, no podrán divulgarlos.
Según ha avanzado la vicepresidenta tercera del Congreso y diputada de Sumar, Esther Gil de Reboleño, las tres hermanas de García Caparrós podrán acudir a la Cámara el próximo 18 de noviembre para ver el grueso del expediente de la Comisión de Encuesta sobre los sucesos de Málaga y La Laguna, la investigación que abrió la Cámara en 1977.
García Caparrós fue asesinado el 4 de diciembre de 1977 en Málaga en una manifestación por la autonomía andaluza. Su familia ya se había dirigido al Congreso para tener acceso a los documentos sobre este episodio pero no habían podido ver los nombres de los posibles responsables del asesinato.
Presidencia traslada a Interior el reconocimiento a García Caparrós como víctima de terrorismo
El Congreso cambió sus normas
El pasado mes de septiembre, dentro del Plan Parlamento Abierto, la Mesa de la Cámara aprobó unas nuevas normas para el acceso al Archivo de la institución que abrían la puerta a la consulta de documentos que contengan datos personales, siempre que lo autorice el órgano de gobierno del Congreso.
Según esa nueva regulación si en documentos preconstitucionales hay «datos nominativos o meramente identificativos de personas que no afecten a su seguridad o intimidad», se podrán consultar cuando el titular de esos datos haya fallecido o el solicitante «acredite la existencia de un interés legítimo».
A raíz de la aprobación de estas nuevas normas, las hermanas de García Caparrós volvieron a dirigirse a la Cámara para poder ver íntegramente toda la documentación relativa al expediente de su hermano.
No altera su carácter jurídico
Eso es lo que ha autorizado este martes la Mesa del Congreso tras analizar la solicitud de las tres hermanas de García Caparrós y también el informe redactado al respecto por la Dirección de Documentación, Biblioteca y Archivo de la institución. Ese documento, al que ha tenido acceso Europa Press, subraya que aunque se autorice el acceso íntegro a esta información, la misma no deja de tener «carácter secreto».
«Dicha autorización, si se concede, no altera su estatus jurídico ni supone su publicidad general. En consecuencia, parece obligado advertir a las solicitantes que deberán respetar estrictamente su carácter reservado, no pudiendo difundirla ni reproducirla públicamente total ni parcialmente», apunta el informe, que también advierte de que la divulgación de los datos contenidos en el mismo «podría conllevar las correspondientes responsabilidades».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es