Los principales productos de la provincia de Granada se han exhibido en el escaparate del I Congreso de Gastronomía Enclave Granada. Empresas agroalimentarias y hosteleras de la provincia han dado a conocer y a probar sus productos, entre los que destacan el espárrago de Huétor Tájar, el caviar de Riofrío, el jamón, las quisquillas, las chirimoyas o los aceites y vinos con denominación de origen, en un espacio donde la tradición se encuentra con la innovación y donde la cocina granadina se reivindica.
«Dentro de un congreso de gastronomía no suele estar el sector primario. Nosotros queríamos que estuviera presente el sector primario y no solamente los restaurantes, sino que se sepa de dónde viene el producto, el origen, el de kilómetro cero», ha destacado a 101TV Granada el Antonio Díaz, el diputado de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo.
En este evento han estado representadas muchas empresas granadinas y ha permitido «acercar el sector primario al empresario de los restaurantes», según ha remarcado Antonio Díaz, quien ha señalado también que se han dado «sinergias». «Queríamos que se pudiera conocer el producto de la mano, más cerca, e incluso están haciendo, como se dice, negocio unos con los otros. Lo que pretender Sabor Granada y la Diputación es que cualquier restaurante tenga como prioridad un producto de la tierra. Porque esto revierte, da puestos de trabajo y es una manera de hacer una economía circular, que es de lo que se trata», ha añadido.
Enclave Granada: el congreso que pone el sabor granadino en el mapa internacional
Granada es un territorio privilegiado y cada una de sus comarcas cuenta con un universo gastronómico propio, que ha estado representado en este gran escaparate con los productos de la Vega, la Alpujarra y el Valle de Lecrín, la Costa Tropical, Sierra Nevada, el Geoparque, los Montes Orientales y el Poniente Granadino.
‘Enclave Granada’ también ha ofrecido un amplio programa de conferencias y demostraciones culinarias en directo para aprender técnicas y compartir experiencias. Además, han participado chefs de prestigio, que suman más de 50 Estrellas Michelin y 45 Soles Repsol.
Granada acogerá la gala de los ‘Soletes’ de la Guía Repsol
En este I Congreso de Gastronomía Enclave Granada también se ha desvelado que la capital va a acoger la celebración de la gala de entrega de los ‘Soletes’ de la Guía Repsol. Será el próximo 1 de diciembre, en el Carmen de los Mártires. En el evento se hará entrega de varias distinciones a establecimientos como cafeterías, restaurantes, vinotecas o bares que «con su tradición y encanto, llenan de calidez y alegría sus propuestas gastronómicas durante esta época del año». Así lo han el diputado provincial Antonio Díaz y la directora de Guía Repsol, María Ritter.
Los ‘soletes’ son la calificación más joven de Guía Repsol «dirigida a esos rincones con encanto y que se diferencian por su cercanía, por su propuesta apetecible y el buen ambiente».
Granada acogerá la gala de entrega de los ‘Soletes’ de la Guía Repsol
Antonio Díaz ha reconocido en unas declaraciones a 101TVGranada que acoger la gala de los ‘Soletes’ es «muy importante» ya que supone «un reconocimiento también a la gastronomía de tabernas, de tascas o de cafeterías». «Vamos a traer los ‘Soletes’, los pequeñitos, y a ver si podemos traer a los grandes también, los ‘Soles’ de la Guía Respsol, porque Granada sigue siendo esa provincia que es referente en la gastronomía».
Para la directora de Guía Repsol, «los Soletes son una manera de reconocer la autenticidad y el esfuerzo de tantos profesionales» y «Granada es una ciudad con una identidad gastronómica muy especial, donde tradición y modernidad conviven con naturalidad en cada mesa».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es