El tiempo:
101TV

Una investigación científica ofrece la primera visión sociológica sobre la identidad cofrade en Málaga

Este miércoles se ha presentado en la Diputación Provincial de Málaga el proyecto ‘Informe sobre la identidad cofrade en Málaga (2025)’, un estudio de carácter científico en la que han participado la Agrupación de Cofradías y el ente supramunicipal, según han informado ambas instituciones en un comunicado, que muestra el perfil del cofrade malagueño: varón que no supera los 40 años, casado, con estudios superiores y en situación de empleo.

El trabajo, que ha sido elaborado por los investigadores Diego Berraquero Rodríguez, de la Escuela Universitaria de Osuna, adscrita a la Universidad de Sevilla; Daniel Marín Gutiérrez, de la Universidad Pontificia de Comillas; Carmen María Santos Moreno, de la Universidad Pablo de Olavide; y Francisco Javier Cristófol, de la Universidad Internacional de La Rioja – UNIR; analiza desde una perspectiva académica y sociológica la realidad actual del universo cofrade malagueño, sus rasgos identitarios y su evolución en el contexto social y cultural contemporáneo.

Una muestra de 515 cuestionarios online, realizados entre el 4 y el 20 de abril de 2025, fundamentan este informe

Una muestra de 515 cuestionarios online, realizados entre el 4 y el 20 de abril de 2025, fundamentan este informe que «ofrece una radiografía precisa y actualizada del perfil del cofrade malagueño», entre cuyos datos aportados destaca que «el 97,7% de los encuestados pertenece a alguna hermandad tradicional, con una fuerte continuidad generacional y una alta identificación emocional con su corporación», como ha señalado Francisco Javier Cristófol.

El estudio también revela el elevado nivel educativo y de implicación en la vida interna de las cofradías, una religiosidad consolidada, de la que un 63,7% de los consultados declara una fe alta, y una visión integral de las cofradías como instituciones religiosas, culturales y sociales, con un 71,8%. Además, destaca la creciente relevancia de la comunicación digital como herramienta para el relevo generacional y la difusión de valores cofrades.

la Agrupación de Cofradías «reafirma su compromiso con la investigación, la cultura y la divulgación científica del fenómeno cofrade

Con esta iniciativa, la Agrupación de Cofradías «reafirma su compromiso con la investigación, la cultura y la divulgación científica del fenómeno cofrade, impulsando el conocimiento y la reflexión sobre el papel que desempeñan las hermandades en la sociedad malagueña actual», han indicado desde la entidad de San Julián.

Durante la presentación, el presidente de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga, José Carlos Garín, ha puesto de relieve la importancia de respaldar a los investigadores que analizan la realidad cofrade pues «son generadores de recursos informativos muy necesarios para conocer con datos el rumbo del universo cofrade», ha dicho.

Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación y responsable del CEDMA, María Francisca Caracuel, ha explicado que «el objetivo es obtener una imagen del colectivo cofrade desde un punto de vista empírico, que ayudará a las hermandades y a las instituciones a tomar decisiones específicas para un movimiento que vive uno de los momentos más atractivos de la historia».

La Diputación de Málaga, a través de su Centro de Ediciones, ha editado este estudio que permite obtener una radiografía de un colectivo que cada vez tiene más peso en la sociedad como es el cofrade.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Meliá no se presenta a la reunión con los trabajadores del Hotel Senator de Marbella

Ignacio Pérez

Los horarios e itinerarios de la Semana Santa de Málaga a debate en Guion

101 TV

La UMA y el Consejo de Estudiantes confirman un paro académico entre el 1 y el 5 de diciembre

101 TV