La cantante, compositora, actriz, guionista y directora de cine María Bestar estrenó este martes oficialmente en Maracena su documental ‘No estás loca. La verdad sobre la violencia vicaria’, dentro de la programación de la V Semacig y de los actos conmemorativos del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.
La proyección, que tuvo lugar en el Espacio Escénico de Maracena, reunió a numeroso público que quiso acompañar a la cineasta en este estreno. También asistieron el doctor Miguel Lorente, médico forense y experto en violencia de género, y Paqui Granados, directora del Centro de la Mujer de Maracena, así como el equipo de gobierno local. «Es un documental que claramente muestra la violencia que se ejerce sobre los hijos e hijas para hacer daño a las madres», expuso el alcalde del municipio, Carlos Porcel.
Maracena llevará a los tribunales al Ayuntamiento de Granada por la ZBE
El documental dirigido por Bestar, superviviente de violencia machista, recoge decenas de testimonios de mujeres víctimas de violencia vicaria, junto con entrevistas a menores, jueces, policías, trabajadores sociales y expertas, con el objetivo de explicar este fenómeno y visibilizar sus devastadoras consecuencias.
Aparición de Luis Tosar, Maxi Iglesias y Eduard Fernández
La obra también denuncia las carencias del sistema judicial, como la concesión de custodias compartidas a padres violentos, la obligación de visitas o la falta de escucha hacia los menores. Además, otorga un papel simbólico a reconocidos actores —entre ellos Luis Tosar, Maxi Iglesias y Eduard Fernández—, quienes leen los Derechos de la Infancia para recalcar que la lucha «no es contra los hombres, sino contra los agresores».
Durante su paso por Maracena, Bestar explicó que su intención con este trabajo es ayudar y sensibilizar desde su propia experiencia porque asegura que «a cada mujer que he entrevistado le he visto algo que nos ha pasado a todas. Este documental es para quienes no saben lo que es la violencia vicaria. Quise hacer un manual para que se la sociedad se quite la venda de los ojos», señaló la directora, quien recordó que esta es una de las violencias más incomprendidas, «porque nadie escucha a los niños y las niñas, cuando ya son 65 los menores asesinados».
Bestar quiso estrenar su documental en Maracena por ser, en sus palabras, «una ciudad comprometida con la igualdad y los derechos humanos». Parte del documental fue grabado en Maracena y cuenta con la participación de mujeres de nuestra ciudad.