El tiempo:
101TV

La historia de la abuela Lola: «Me contaba que se había ido andando a Almería, pero no mencionaba La Desbandá»

Miguel Ángel Vertedor tiene tan sólo 19 años y estudia Historia. A pesar de su juventud, ha ganado el premio al mejor ensayo del Ministerio de Educación. Un ensayo en el que, en sus propias palabras, analiza la sociedad, aunque a lo que más ‘bombo’ se le ha dado ha sido a La Desbandá. Aquí cuenta la historia de su abuela materna, Lola, y su huida de La Cala del Moral en La Desbandá.

El joven recoge testimonios orales de ese duro episodio de la Guerra Civil en un trabajo tutorizado por Luis Delgado Mata, su profesor en el instituto Ben al Jatib. «Siempre me ha gustado escribir, sobre todo de historia», dice en el programa Llegó la Hora, de 101TV.

«Siempre me ha acompañado mucho la curiosidad, por eso me gusta mucho la historia, y recuerdo preguntarle desde siempre. Ella me contaba que se había tenido que ir andando a Almería, pero no me mencionaba ni de La Desbandá ni de la Guardia Civil. Luego, hilando una cosa con otra, leyendo, etc. dices ‘es que lo que vivió mi abuela es esto’, uno de los episodios más silenciados de la Guerra Civil, que supuso el mayor exilio de población», confiesa.

Fallece a los 96 años Pasionaria León Díaz, testigo de la ‘La Desbandá’, en San Pedro de Alcántara

«Mi abuelo murió antes que mi abuela, pero recuerdo por testimonios de otros familiares que él contaba que estaba jugando en la playa y se lo llevaron, lo cogieron y se lo llevaron», señala. «Mi abuela tuvo suerte, porque en Torre del Mar, Motril, Nerja, las tropas nacionales cortaron a la gente, cortaron el camino y los obligaron a volver a Málaga. Ella sí pudo llegar a Almería», añade.

«Es un ensayo. Yo lo planteé para dividirlo en seis capítulos, los tres primeros sobre La Desbandá, la historia de mi abuela y la vuelta a casa. Yo vi el premio del Ministerio de Educación, que era para que los jóvenes hablaran sobre la Guerra Civil, del franquismo, la llegada de la democracia. Yo vi una clara oportunidad para expresarme, tenía algo que contar para diferenciarme, y empecé a escribirlo», cuenta.

La Desbandá

«La Desbandá fue un exilio de la población malagueña a Almería en la Guerra Civil. Cuando se dio el golpe de Estado en julio del 36, los militares de diferentes ciudades de Andalucía se sublevan, pero en Málaga no. El Gobierno de Málaga sigue fiel ala República, entonces intentan conquistar Málaga. Vienen desde Cádiz, Franco cruza el Estrecho, y conquista el norte, conquista Ronda, conquista Antequera. Entonces, la única salida por tierra es la carretera de la costa, la carretera Málaga-Almería. Era la única salida que había», explica Vertedor.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Hermandad de la Cena se incorporará a la Fundación Corinto

Manuel García

Juanma Moreno asegura que ser presidente de la Junta «te puede embriagar», pero su «norte y sur» es su familia

101 TV

La borrasca Claudia mantiene a Málaga en alerta amarilla este fin de semana