El Ayuntamiento de Granada ha inaugurado este miércoles la nueva denominación del Polideportivo Municipal de Bola de Oro, que pasa a llamarse Polideportivo María Pérez, en homenaje a la atleta granadina, campeona olímpica y «referente internacional de la marcha atlética».
Según ha detallado el Consistorio local en una nota, el acto, presidido por la alcaldesa Marifrán Carazo, ha contado con la participación de la deportista, junto a vecinos, clubes deportivos y representantes institucionales.
María Pérez dará nombre al Polideportivo de Bola de Oro en homenaje a su trayectoria
Así, la ceremonia ha comenzado con el descubrimiento de una placa conmemorativa, «símbolo del vínculo entre María Pérez y la ciudad». La propuesta fue aprobada por unanimidad en la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento, con el propósito «de que su ejemplo perdure en las generaciones futuras».
Al hilo, la primera edil ha señalado que «este reconocimiento no solo pone nombre a una instalación deportiva», sino que destaca los valores de «disciplina, constancia y humildad» que definen a la deportista y que quieren que acompañe «a quienes están comenzando en el deporte».
Tras el descubrimiento, Pérez ha expresado el «enorme orgullo» que supone este reconocimiento, y ha querido expresar su agradecimiento a la Administración local y, en especial, a su alcaldesa. En relación, ha declarado que «el mayor logro de mis victorias no está en la medalla» que ha obtenido, sino en «la alegría que eso supone» para toda su gente y para quienes la apoyan, además de ser «la consecuencia del buen trabajo realizado» junto a su equipo.
En ese sentido, ha agregado que el hecho de que el polideportivo lleve desde este miércoles su nombre supone «una recompensa» a la que «difícilmente podía aspirar cuando era niña», y ha añadido al respecto que «una sueña con conseguir grandes logros, pero no con llegar a ser inspiración para otros».
«Una de las grandes figuras internacionales»
En contexto, nacida en Orce en 1996, está considerada «una de las grandes figuras internacionales de la marcha atlética», tras erigirse como campeona de Europa en 2018, firmar un doblete mundial en Budapest 2023 y establecer el récord mundial de los 35 kilómetros marcha y lograr oro y plata olímpicos en París 2024, donde fue abanderada de España. Además, en 2025, repitió doblete mundial en Tokio, lo que la convirtió en la primera mujer española en conseguir ambos títulos en dos mundiales consecutivos.
De este modo, este reconocimiento se suma a la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad y a la recepción oficial tras los Juegos Olímpicos de París 2024, así como a la declaración institucional aprobada por unanimidad en el Pleno del Ayuntamiento de Granada en apoyo a su candidatura al Premio Princesa de Asturias de los Deportes, «evidenciando una línea coherente de reconocimiento público a su trayectoria».
En relación, la alcaldesa ha afirmado que con el Polideportivo María Pérez siguen construyendo «una Granada que apuesta por el deporte como herramienta de educación, salud, convivencia y futuro» y, en concreto, con esta denominación se reconoce «la trayectoria y el ejemplo de María Pérez» y da su nombre a este polideportivo «como homenaje de la ciudad a una deportista que ha llevado a Granada a lo más alto».