El flamenco está de luto. Uno de los portadores de la Llave de Oro del cante como es Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’ ha muerto este 13 de noviembre de 2025 a sus 93 años. Este cantaor era natural de la localidad cordobesa de Puente Genil, aunque desde hace muchos era residente y emblema de lo jondo en Málaga, donde ha recibido numerosas distinciones. De hecho, el año pasado recibía la Medalla de la Ciudad y la distinción como Hijo Adoptivo.
Fosforito representaba para muchos expertos y aficionados al cante la pureza de lo jondo, y un clasicismo del que apenas quedan ya vestigios. Lucidez y sentimiento eran dos de los avales que presentaba un artista que ha tenido una larga trayectoria en tablaos y escenarios de España y otros países. Fosforito ha sabido lo que es empezar desde abajo hasta ser reconocido por todos sus compañeros del flamenco en Andalucía.
Precisamente, Fosforito ha fallecido en una semana muy especial cuando se celebran los actos por el Día Internacional del Flamenco, que cada año se conmemora el 16 de noviembre. Si alguien era respetado y hasta sus últimos años de vida ha sido un faro de lo que significa este arte inmaterial de la humanidad ese era Antonio Fernández Díaz, un cordobés que ha pasado buena parte de su vida artística y familiar en Málaga, una tierra que hizo suya e incorporó a su cante.
La carrera de Fosforito
Fosforito dio sus primeros pasos a la fama con su participación en el Concurso Nacional de Cante Jondo allá por el año 1956. En aquel evento, el joven de 23 años se dio a conocer en el mundo flamenco con un casi inaudito dominio de los diversos palos flamencos, gracias al cual ganó el certamen por unanimidad. Casi de inmediato, la compañía Philips se puso en contacto con el cantaor andaluz para lanzar su carrera profesional y grabar sus primeros discos, de cuyas coplas en la mayor parte de los casos fue autor.
Tras décadas y décadas en tablaos y escenarios del país, este cantaor llego a hacer 26 discos de todos los estilos y cantes flamencos. Su habilidad para dominar el cante jondo y su saber interpretativo le sirvió para recibir numerosos premios, entre ellos la Llave de Oro del Cante en 2005.
Biografía
Nació el 3 de de agosto de 1932, de madre sevillana y padre cordobés. Sin embargo, a los 14 años ya vivía en Málaga, por lo que si hay algo que identifica a Fosforito más allá de su historia viva del flamenco, son sus raíces andaluzas. Desde su infancia, la música y el cante formaron parte de su vida cotidiana, gracias a la influencia de su abuelo materno, conocido como ‘Juanillo el Cantaor’, y su entorno familiar. A los diez años, comenzó a cantar en tabernas y colmados, y a recorrer ferias de ganado en los pueblos de Sevilla y Málaga. Este primer contacto con el arte flamenco moldearía su carrera futura.
Cuando llegó a Málaga se instaló en la calle Santa María, en un lugar que más tarde se convertiría en un referente cultural: el Café Central. Allí, comenzó a participar en tertulias flamencas junto a destacados artistas de la época. Cantaores como Adolfo el Cuchillero y Diego el Perote se reunían a menudo en este café, donde Fosforito se consolidó como una figura central en la escena flamenca malagueña.
En 1964, el cantaor contrajo matrimonio con María Isabel Barrientos Rojo, una bailaora que ya brillaba en los escenarios. La boda, celebrada en la Iglesia de Santo Domingo, fue un evento de gran relevancia cultural que reunió a más de dos mil personas, incluyendo a figuras del cine y la política de la época, como Rocío Dúrcal y el alcalde de Málaga. Un acontecimiento que no solo celebró su amor, sino que también destacó la importancia del flamenco en la sociedad andaluza.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es