El tiempo:
101TV

Andalucía lidera el crecimiento económico nacional pese al freno del sector exterior

La economía andaluza consolida su expansión durante el tercer trimestre de 2025 y vuelve a situarse por encima de la media nacional. Según el último informe del Observatorio Económico de Andalucía, el PIB regional creció un 0,7% intertrimestral y un 3% interanual, superando en dos décimas al conjunto de España (2,8%).

El crecimiento andaluz se apoya principalmente en el consumo privado y una inversión productiva en máximos, especialmente en bienes de equipo, que repuntaron un 24,8% interanual, frente al 5,3% registrado en el país. No obstante, las exportaciones siguen siendo el principal punto débil, con una caída del 9,6% respecto al año anterior.

El mercado laboral andaluz vivió un trimestre especialmente positivo. El número de ocupados alcanzó los 3,61 millones de personas, con un crecimiento del 3,1% interanual, mientras que el desempleo descendió hasta las 650.900 personas. La tasa de paro se situó en el 15,3%, ocho décimas menos que hace un año.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó un 1,5%, consolidando la mejora del empleo estable: los contratos indefinidos representan ya más del 80% del total asalariado.

 Inflación controlada

Los precios en Andalucía subieron un 3,1% en septiembre, una décima por encima del dato nacional. La inflación subyacente se mantuvo estable en el 2,4%, reflejando un escenario de estabilidad de precios.

Sin embargo, los salarios pactados en convenio avanzaron solo un 2,81%, muy por debajo del 3,5% nacional, lo que ha provocado una ligera pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores andaluces.

 Inversión y turismo

La inversión en vivienda y obra no residencial continúa al alza: las viviendas terminadas crecieron un 58,5%, las iniciadas libres un 27,2% y la superficie no residencial un 112%.

El sector turístico mantuvo un comportamiento sólido, con más de 2 millones de viajeros alojados en septiembre  (más de 2,5%) y 6,1 millones de pernoctaciones ( más de 1,6%). El índice de precios hoteleros subió un 4,9%, mientras que la tarifa media diaria alcanzó los 130,5 euros.

La producción industrial andaluza se disparó un 11% interanual, triplicando el crecimiento nacional, aunque la facturación industrial cayó un 7,8%, reflejando dificultades para trasladar los mayores costes a los precios de venta. El sector servicios creció un 2,2%, por debajo del promedio nacional (5,2%), mientras que la construcción se mantuvo estable y el sector exterior continuó lastrado por la caída de las exportaciones.

Previsiones optimistas para 2025

El Observatorio prevé que Andalucía cierre 2025 con un crecimiento del PIB del 3,1%, consolidando su liderazgo regional. Para 2026 se espera una moderación del crecimiento hasta el 2,2%, en línea con la desaceleración prevista en Europa.

Los principales riesgos para la economía andaluza serán la debilidad exportadora, los márgenes industriales ajustados y la pérdida de poder adquisitivo, aunque la fortaleza del empleo, la inversión y el turismo seguirán actuando como pilares del crecimiento.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Asociaciones policiales reclaman ser profesión de riesgo en una concentración de Sevilla

101TV

El viento es el gran protagonista durante el paso de la borrasca ‘Claudia’

Fátima Rodríguez

Las tres menores investigadas por el suicidio de Sandra Peña declararán el lunes ante la Fiscalía de Sevilla

Fátima Rodríguez