El tiempo:
101TV

El fuego arrasó 189 hectáreas de terreno en Granada durante el periodo de alto riesgo

El delegado del Gobierno, Antonio Granados, ha presidido el Comité Asesor del Plan Infoca, en donde se han presentado los datos del dispositivo, correspondiente al periodo de alto riesgo de incendios, comprendido entre el 1 de junio y el 31 de octubre de este año. Según el informe, en este tiempo la superficie afectada por el fuego ha sido de 189 hectáreas (72,13 de arbolado y 117,54 de matorral), lo que supone el 2,95% del total de superficie afectada por los incendios en la comunidad autónoma en este periodo.

En el periodo de tiempo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de octubre del presente año, se han producido 112 intervenciones del dispositivo Infoca en incendios que generaron expediente en la provincia de Granada. De estas, 92 fueron sobre terreno forestal, 16 sobre terreno agrícola y 4 afectaron a la categoría de superficies urbanas y otras. El balance ofreció un total de 13 incendios y 79 conatos.

Gracias a la rapidez y eficacia con que se actuó, la mayoría de las intervenciones en terreno forestal (92) fueron conatos, concretamente 64 (el 69,57% del total de intervenciones forestales fueron conatos), es decir, que no superaron 1 hectárea de superficie. Pasaron a la categoría de incendios en 25 ocasiones, de los cuales solo 4 superaron las 25 hectáreas de superficie forestal, siendo los más relevantes los incendios el de Benamaurel, con 93,5 hectáreas, el de Loja, con 38,08 hectáreas, el de Montefrío con 36,7, o el de Jun con 28,7 ha.

Al igual que en anteriores campanas, la mayor parte de las intervenciones se han producido durante la época de peligro alto (entre el 1 de junio y el 31 de octubre), concretamente 83 actuaciones, suponiendo esto un 74,11% de las actuaciones totales del 1 de enero al 31 de octubre. De estas, 68 de ellas han ocurrido en terreno forestal, dentro de las cuales 46 han quedado en conato (≤1 ha) y 23 han sido consideradas incendio.

El incendio en la Fuente de la Bicha fue provocado por tres menores de edad

El Comité Asesor del Plan Infoca ha comparado los datos con los de años anteriores, comprobando que el número total de actuaciones en terreno forestal (92) ha aumentado en comparación con la del año anterior (61), estando levemente por debajo de la media del último decenio, que es de 93,9 siniestros. En cuanto al número de conatos, los datos indican una evolución favorable en los últimos años al registrarse nuevamente más conatos (79) que incendios (13).

Estos han sido algunos de los datos analizados durante la celebración de este Comité, en el que se encuentran representadas las distintas áreas de la Junta de Andalucía y Subdelegación del Gobierno junto con responsables técnicos del Infoca , asesores técnicos de Gestión de Emergencias 112, 061, Policía Nacional adscrita a la Junta de Andalucía, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil y Seprona, Protección Civil de la Junta de Andalucía, Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación, Fiscalía de Medio Ambiente, Centro Meteorológico de Granada, representantes de la Agencia de Medio Ambiente y Agua (AMAYA) y Agentes de Medio Ambiente.

Según la memoria realizada para la celebración de este comité, «gracias a la rapidez y eficacia con que se actuó, la mayoría de las intervenciones quedaron en conatos, lo que pone de manifiesto varios factores, entre ellos el gran trabajo realizado por todo el personal del Infoca, así como de todos los operativos que se implican en la lucha contra los incendios forestales», según el delegado del Gobierno.

Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, ha destacado la colaboración permanente de la Administración General del Estado en el Plan Infoca. En un contexto de gran complejidad a nivel nacional, el Estado ha mantenido en la campaña de este verano una coordinación estrecha con la Junta de Andalucía para reducir al máximo la incidencia de los incendios forestales en la provincia.

En el dispositivo Infoca intervienen diversos medios estatales, tanto preventivos como operativos, entre ellos la Unidad Militar de Emergencias, Guardia Civil, Policía Nacional, Dirección General de Tráfico, AEMET, Demarcación de Carreteras y ADIF, además de los recursos del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Democrático (MITECO). Desde la Subdelegación y su Unidad de Protección Civil se ha facilitado la movilización de estos medios y la coordinación con la Delegación del Gobierno, reiterando la lealtad institucional y agradeciendo la profesionalidad de todos los integrantes del operativo.

Incendios

Entre los incendios de este año, el Comité analizó algunos como el de Benamaurel, iniciado el 20 de agosto en el paraje Las Esperillas, alcanzando el término municipal de Castilléjar, al propagarse por terreno forestal, quemando cerca de 94 ha principalmente pinares de carrasco y espartales. En este siniestro, causado por negligencia con la intervención de motores y maquinaria, el viento fue el factor clave para el avance de las llamas. En total, actuaron hasta 238 personas del dispositivo Infoca así como 8 medios aéreos.

En cuanto al incendio de Jun, el dispositivo estuvo integrado por 170 personas y 8 medios aéreos, interviniendo sobre 12 hectáreas de superficie forestal y más de 16 en no forestal. La Brigada de Investigación de Incendios Forestales concretó que la causa fue intencionada.

A parte de estos incendios, el dispositivo Infoca actuó en otros de menor superficie afectada, como el de Cádiar, con 14,63 hectáreas quemadas, que fue intencionado, igual que el de Carataunas que calcinó 10,14 hectáreas.

Otro de los incendios del verano fue el ocurrido en la ciudad de Granada con origen en la Fuente de la Bicha, afectado al término municipal de Cenes de la Vega, y en el que actuaron 179 personas del dispositivo Infoca así como 1 medio aéreo. La superficie provisional afectada fue de 10 ha, siendo ésta en su mayoría matorral (9 ha). La Brigada de Investigación de Incendios Forestales determinó que la causa fue desconocida.

El resto de intervenciones en terrenos forestales terminaron en conatos, en total 79 de menos de una hectárea de superficie afectada. El Infoca además de todas las intervenciones mencionadas con anterioridad, hubo otras 264 de las cuales no se genero expediente por ser de escasa entidad, en terrenos urbanos o agrícolas, en apoyo a bomberos, emergencias, etc; intervenciones que este año han aumentado en número respecto al anterior (247).

En la investigación de las causas que han originado los siniestros ocurridos este año, se concluye que el 24% han sido intencionados, un 15% por negligencias, hay un 23% cuyas causas son desconocidas y otro porcentaje igual aún pendiente de investigación. Las causas naturales, como rayos, provocaron el 6% de los incidentes y otro 5% fue por causas accidentales.

Colaboración ciudadana

En el comité celebrado también se ha hecho referencia al medio de detección de estos siniestros, llamando la atención sobre la clara dominancia de observaciones mediante llamadas al teléfono 112, prácticamente detectando tres cuartas partes de las intervenciones realizadas, seguido de los puestos de vigilancia fija del dispositivo Infoca, con un 16%. Agentes de Medio Ambiente y otro personal de Infoca también han detectado algunas intervenciones (un 5% cada uno respectivamente).

Granados aprovechó para agradecer la colaboración ciudadana que «con sus llamadas al 112 se pone en marcha una maquinaria esencial en la lucha contra los incendios forestales, y es que una pronta activación de los recursos del plan hace que la mayoría de incidentes se queden en conatos». En su intervención pidió que «aunque el alto riesgo ha terminado, es necesario que la población siga siendo prudente y siga colaborando con el Plan Infoca llamando al teléfono de emergencias».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Muere una niña de seis años en el incendio de una vivienda en Las Gabias

101 TV

Diputación incorpora 28 nuevos bomberos a la plantilla de la Agencia Provincial de Extinción de Incendios

101 TV

Estafan 100 euros a un granadino al comprar entradas para un festival en la reventa

101 TV