El tiempo:
101TV

Los malagueños dan el último adiós a Fosforito, Hijo Adoptivo de la Ciudad

El Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga se convierte en la tarde de este jueves en el lugar donde familiares y amigos puedan decir el último adiós a Fosforito, una de las grandes leyendas del flamenco del país.

Muere Fosforito, portador de la Llave de Oro del Cante y faro del flamenco

Las puertas del salón se han abierto al público a las 17.00 horas, momento en el que han comenzado a llegar los familiares más cercanos, entre ellos, Maribel Barrientos, esposa del cantaor. Con el dolor reflejado en sus miradas, los allegados de Fosforito se han sentado frente al féretro. Alrededor, más de una decena de coronas de flores de los distintos ayuntamientos y universidades andaluzas arropan al ataúd.

Se espera que personalidades del mundo del flamenco, de la música, de otros ámbitos culturales así como políticos pasen entre este jueves y este viernes a mostrar su respeto a la familia de Antonio Fernández Díaz ‘Fosforito’.

Maestro del cante

Al acto han acudido personalidades del flamenco local como ‘Er Chapi’ que ha definido a Fosforito como «un maestro elevado a la quinta potencia» o El Quini, cordobés como Antonio y quien ha dicho que podría estar hablando una semana y no acabar de elogiar a Fosforito.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 101TV Málaga (@101tvmalaga)


El alcalde de Málaga ha dicho que es un orgullo que eligiera Málaga para vivir y lo ha calificado como quizás «el más grande del flamenco» y el artista Julián Estrada, para quien Fosforito era un consejero y una figura paterna, ha destacado que el de Puente Genil es «único e irrepetible».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de 101TV Málaga (@101tvmalaga)


En concreto, Antonio Fernández Díaz, ‘Fosforito’, nació en Puente Genil (Córdoba) en 1932. Está considerado como uno de los maestros del cante del siglo XX. Comenzó a cantar siendo muy niño, pero su gran salto se produjo en el I Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba, celebrado en 1956, donde ganó todos los premios.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 101TV Málaga (@101tvmalaga)

Se codeó en los 50 y 60 con maestros como Pepe Pinto o Juan Valderrama, le cantó en América a Manuela Vargas y recorrió toda la costa americana en 1964 con motivo de la Exposición Universal junto a su amigo Juan Habichuela. Junto con Antonio Mairena ha sido cabeza de cartel en todos los festivales de España durante los 70.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por 101TV Málaga (@101tvmalaga)


Rescató estilos de su tierra como el Zángano de Puente Genil. Grabó junto a Paco de Lucía una memorable antología. Además, es autor de sus propias letras y compositor para otros muchos cantaores, como Camarón, que utilizó sus versos en el inicio de su carrera artística.

Participó en la lucha por la III Llave de Oro del Cante que se entregó a Antonio Mairena en 1962 y ha recibido otros muchos premios, como el Ondas en 1998 por su larga trayectoria o el Pastora Pavón, máximo galardón que otorga la Junta de Andalucía a los artistas flamencos, en su primera edición de 1999.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Juanma Moreno llega a Málaga para presentar su libro tras suspender el acto en Cádiz

101 TV

Toni Morillas tilda de «fraude» el proyecto municipal de los minipisos en Navarro Ledesma

Manuel García

Sony Music ficha a Los Diozes: SpokSponha e IlloJuan se encierran un mes en una mansión-estudio para su segundo disco

María Donoso