El tiempo:
101TV

La Junta crea un boletín diario para informar de alertas y «eventos de especial vigilancia» de salud pública

La Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía ha impulsado la creación de un boletín con el que pretende «difundir diariamente la información sobre alertas y eventos de especial vigilancia de salud pública detectados en Andalucía», que irá remitiendo «a todas las Consejerías de lunes a viernes».

Así se recoge en el contenido del acuerdo del Consejo de Gobierno que este pasado lunes, 10 de noviembre, tomó conocimiento de la creación del Boletín de Alertas de Salud Pública de Andalucía, donde se detallan los objetivos de esta iniciativa.

Según se recuerda en este acuerdo del Gobierno andaluz, la Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía, reconoce «el derecho a la información en materia de salud pública sobre riesgos para la salud, indicando que, si el riesgo es inmediato, la información se proporcionará con carácter urgente», así como que «cuando haya motivos razonables para apreciar que existe un riesgo para la salud de las personas, las autoridades sanitarias deben adoptar las medidas adecuadas para informar a la ciudadanía».

Así piensan los votantes más jóvenes de Andalucía: 300.000 nuevos electores que pueden transformar las urnas

Asimismo, en dicha ley se establecía el Sistema Integral de Alertas de Salud Pública como «el mecanismo para detectar, evaluar y coordinar respuestas ante alertas y emergencias sanitarias».

Partiendo de este contexto normativo como base, desde la Consejería que dirige Antonio Sanz subrayan que «la vigilancia en salud pública constituye uno de los pilares esenciales del sistema sanitario público de Andalucía», y este proceso se ve «reforzado» por la Estrategia de Vigilancia y Respuesta en Salud Pública de Andalucía (Avista), aprobada mediante acuerdo del Consejo de Gobierno del 9 de mayo de 2023, que «impulsa el Sistema Integral de Alertas para favorecer la identificación precoz de los riesgos y una respuesta temprana, con la participación de los profesionales sanitarios, de salud pública y de la propia comunidad».

«En virtud de dicho contexto, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias, va a publicar el Boletín de Alertas en Salud Pública de Andalucía», configurado como «una herramienta de difusión sistemática de información relevante sobre riesgos y alertas de salud pública, que se actualizará diariamente, que contribuya a avanzar en la coordinación de todos los sectores implicados en la respuesta, en coherencia con los principios de eficacia, eficiencia y participación institucional».

Desde la Consejería de Sanidad defienden que este Boletín «supone un instrumento clave y novedoso para reforzar el del dispositivo andaluz de vigilancia activa y continua 24 horas, siete días a la semana», y se une a «los otros instrumentos de los que dispone la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica».

Además, en el acuerdo del Consejo de Gobierno se subraya que el Boletín es «fruto de la experiencia acumulada en los últimos años en la gestión de brotes, emergencias y alertas sanitarias, que han abarcado desde crisis alimentarias y ambientales hasta situaciones pandémicas», unas experiencias que «han evidenciado la necesidad de contar con un sistema de comunicación ágil, integrado y accesible, que facilite la coordinación entre los distintos niveles del sistema y garantice una respuesta rápida y eficaz ante cualquier riesgo para la salud pública».

Objetivos

Entre los «objetivos principales» del Boletín se incluyen los de «difundir diariamente la información sobre alertas y eventos de especial vigilancia de salud pública detectados en Andalucía; garantizar información veraz, contrastada y útil para la toma de decisiones», y «reforzar la transparencia y la confianza institucional».

El contenido del Boletín se organizará en torno a tres bloques, uno de ellos con «novedades del día de la publicación, con una información resumida de los puntos más relevantes de las alertas actualizadas ese día»; otro con «alertas y eventos de especial vigilancia» –«fundamentalmente del área de la vigilancia humana, ambiental y alimentaria en salud pública»–, y un tercero con «información de interés en salud pública», que «puede incluir tanto eventos menores como alertas nacionales o internacionales sin afectación en Andalucía».

Este Boletín «será remitido a todas las Consejerías de lunes a viernes», y, «a corto o medio plazo, se digitalizará a través de un aplicativo que permita el acceso al conjunto de alertas tanto en curso como aquellas ya cerradas», según precisa el acuerdo del Consejo de Gobierno, que concluye defendiendo que, «con la puesta en marcha» de esta herramienta, «se da cumplimiento al mandato legal y estratégico de difundir información veraz, oportuna y contrastada, que permita una respuesta temprana y coordinada ante situaciones de riesgo para la salud, garantizando una actuación preventiva, coherente y eficaz».

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Aviso naranja este sábado en Huelva, Sevilla y Cádiz por lluvias y amarillo en el resto, menos en Jaén y Almería

101 TV

Así piensan los votantes más jóvenes de Andalucía: 300.000 nuevos electores que pueden transformar las urnas

Pablo Rodríguez

Juanma Moreno asegura que ser presidente de la Junta «te puede embriagar», pero su «norte y sur» es su familia

101 TV