El Ayuntamiento de Granada ha iniciado el procedimiento para la venta de cinco parcelas de titularidad municipal ubicadas en el norte de la ciudad, en la zona de la Azulejera, para poder destinarlas a la construcción de 683 nuevas viviendas protegidas.
«Se trata de poder ampliar así la oferta residencial asequible en la ciudad, favoreciendo la regeneración urbana y la transformación social de un entorno llamado a ser un nuevo polo cultural y creativo de la ciudad», han indicado desde el Ayuntamiento.
Según ha informado el portavoz del equipo de gobierno de Granada, Jorge Saavedra, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el procedimiento abierto para la enajenación de estas cinco parcelas, que cuentan con una superficie en total de 25.161,92 metros cuadrados y que se destinarán a la construcción de unas 683 nuevas viviendas protegidas.
«Estamos dando todos los pasos que están a nuestro alcance para intentar paliar en Granada uno de los problemas más graves a los que se enfrenta este país, que es el acceso de las personas a una vivienda digna en su ciudad», ha aseverado el portavoz, quien ha remarcado que a puesta en el mercado de suelo municipal para vivienda protegida de nueva construcción es una «herramienta esencial para incrementar el parque residencial asequible para los granadinos y revitalizar áreas urbanas con enorme potencial social y residencial».
Los barrios de Granada se transforman: las viviendas que buscan futuro
El concejal de Urbanismo, Obras Públicas y Licencias, Enrique Catalina, ha detallado las características de las parcelas, todas ellas correspondientes al Plan Parcial PP-E2 Azulejera, y disponibles para su adquisición en un lote, varios lotes o al completo.
Así la parcela RP-4 cuenta con una superficie total de 5.264 metros cuadrados y se destinará a 138 viviendas protegidas públicas en régimen general. La parcela RP-5 es la de mayor superficie, un total de 7.953,95 metros cuadrados para albergar 216 viviendas también en régimen general.
Junto a ellas, las parcelas RP-6A (con una extensión de 4.774,48 metros cuadrados) y RP-7B (de 2.840 metros cuadrados) se destinarán a la construcción de 126 y 71 viviendas protegidas tanto en régimen general como especial, respectivamente.
Por último, la parcela RP-9, de 4.392,49 metros cuadrados, permitirá la construcción de 132 viviendas en régimen general y en régimen especial. Catalina ha precisado igualmente que el precio mínimo de licitación del total de las parcelas asciende a 11.235.974,04 euros (IVA no incluido) y que el proceso se desarrollará conforme a los criterios establecidos en el expediente municipal, donde se valorarán, además del precio, criterios como la eficiencia energética de la construcción y la reducción de plazos de ejecución, con un plazo máximo de 36 meses para la finalización de la edificación.
Nuevas viviendas modernas y eficientes
La venta de estas cinco parcelas permitirá sumar 683 nuevas viviendas modernas, energéticamente eficientes y adaptadas a estándares actuales a las más de 2.700 nuevas licencias concedidas -más de la mitad para viviendas protegidas- que «están siendo una realidad» en el mandato de la alcaldesa Marifrán Carazo en otras zonas de la ciudad como Chana, Bobadilla, Norte, los Oestes y Santa Adela, consolidando así la firme apuesta municipal por «avanzar hacia un modelo de ciudad más cohesionada y sostenible» y por «multiplicar las oportunidades residenciales accesibles para las familias granadinas», según ha indicado Catalina.
Autorizado el proyecto para construir 328 VPO en Mondragones
«Desde el inicio de este mandato se han dado pasos en firme para luchar con el problema de la falta de vivienda. Así, se han agilizado los plazos para conseguir una licencia, se ha actualizado la ordenanza de edificación y se ha potenciado la puesta en venta de parcelas municipales para poner el mayor número de viviendas en el mercado», ha dicho Catalina.
La Azulejera, ha precisado el edil, se corresponde con la zona nueva de expansión de la ciudad una vez que ya se han vendido todas las parcelas municipales en otras zonas como los Oestes. Así, y tal y como ha avanzado Catalina, el futuro de esta zona pasará por convertirse en un barrio con «personalidad identitaria asociada a la cultura y las artes» con equipamientos y zonas verdes específicas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es