Los promotores de la torre del Puerto y el estudio David Chipperfield han vuelto a Málaga más de nueve meses después de aquel 6 de febrero en el que presentaron «avances» del proyecto en el Patio de Banderas del Ayuntamiento. En este caso ha sido para presentar el proyecto Torre del Puerto y Paseo de Levante en un acto que se ha celebrado en la sede de la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) en la capital.
Y lo han hecho pasadas las dos semanas desde que la Autoridad Portuaria de Málaga elevase a Puertos del Estado la documentación del proyecto. Eso sí, en caso de que este organismo apruebe la propuesta, será el Consejo de Ministros quien tenga la última palabra sobre si levantar -o no- la prohibición de construirlo en la dársena malagueña.
la inversión estimada es de 200 millones de euros, unos 100 más que inicialmente
La inversión estimada, según han detallado en la nota de prensa, es de 200 millones de euros. Además, han destacado que este proyecto tendría un hotel de 5 estrellas Gran Lujo con 382 habitaciones, generaría hasta mil empleos directos e indirectos y también tendría un centro de convenciones de 2.500 metros cuadrados.
El PSOE de Málaga registra una carta al alcalde para conocer el proyecto de la torre del Puerto
La propuesta contempla el frente marítimo hasta la plataforma del Morro. Su idea es crear un nuevo paseo marítimo de 1.300 metros con miradores, carril bici y zonas de paseo. El diseño contempla 54.000 metros cuadrados de espacio ciudadano con zonas verdes, sobra y vegetación desde la Farola hasta el Morro.
«Es un proyecto estratégico para la ciudad. Málaga ha sabido abrirse al mundo sin perder su identidad. En esta historia, el Puerto siempre ha sido la puerta de entrada. Nuestro objetivo no es ampliarlo, es integrarlo a la ciudad», ha dicho el CEO de Hesperia, Jordi Ferrer.
Ferrer ha incidido en que la idea sobre la que gira este proyecto es «conectar la ciudad con el mar». «Es un proyecto complejo desde el punto de vista de la construcción. No es fácil de implementar», ha añadido.
«la duración de las obras sería de unos tres años, dependiendo del camino crítico, la cimentación»
El arquitecto Jorge Mañas ha asegurado que la duración de las obras duraría unos tres años, «dependiendo del camino crítico, la cimentación». «Va a depender de la tramitación final y de la no objeción del Consejo de Ministros», ha señalado un Ferrer que espera que el Consejo de Ministros dé el visto bueno este año.
Por otro lado, los promotores están pendientes de los recursos contenciosos-administrativos por parte de la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo y de miembros de la plataforma Defendamos Nuestro Horizonte, a través de la Asociación Espacios Comunes. «Respetamos el debate ciudadano, pero no le vemos fundamento a los recursos», ha dicho al respecto Ferrer.
Paseo peatonal
El paseo peatonal comenzaría en la Plaza de La Farola, «reforzando las conexiones» con el Centro de la ciudad al norte y con la playa de La Malagueta al este. La idea es que este nuevo trazado ofrezca espacios de paseo y estancia. El recorrido culminaría al sur, en la nueva Plaza del Puerto.
La intervención total abarca unos 54.000 metros cuadrados de espacio público, distribuidos entre los 29.000 metros cuadrados del Paseo de Levante y los 25.000 metros cuadrados de la nueva Plaza del Puerto.

Dos elementos
El conjunto proyectado se divide en dos elementos principales que responden a diferentes funciones: las plantas bajas y la torre. El zócalo inferior albergará los usos públicos. Los jardines se diferenciarán a través de diversas atmósferas y características, y se usará el agua como recurso paisajístico y conector entre los distintos ámbitos.

La propuesta paisajística ha tomado como punto e partida la tradición local de jardinería mediterránea. Han servido de modelo referencias como el Jardín Botánico-Histórico de La Concepción y el Parque de Málaga.
En el dossier de prensa, han subrayado que el 80% de la planta baja estará abierta a actividades de uso público. El Paseo de Levante conectaría el complejo con la ciudad, desde La Farola hasta la Plaza del Puerto. La Plaza de la Arquería concentraría la actividad comercial y el Patio de las Palmeras y el Patio del Agua ofrecería un ambiente «más íntimo» y de «menor escala».


Las llegadas al futuro hotel y al centro de convenciones desde el Paseo de Levante se organizarán en torno a la nueva Plaza del Puerto. El Atrio central conectará los recorridos de norte a sur a través de un espacio de recepción para las convenciones.
En las plantas bajas, la envolvente estaría formada por elementos pétreos anclados mecánicamente a la estructura y grandes superficies vidriadas. En las grandes aperturas, una fachada de vidrio de altas prestaciones garantizaría una «óptima» eficiencia energética mediante el uso de vidrios laminados de doble o triple acristalamiento con tratamiento solar y baja emisividad.
La fachada de las plantas superiores estaría compuesta por un sistema de fachada de doble piel, diseñado «para optimizar el comportamiento técnico y energético, mejorar el confort interior y proporcionar una imagen arquitectónica abstracta en el paisaje».
La primera piel se compondría de una fachada de vidrio de altas prestaciones en las plantas de habitaciones y espacios comunes que «garantiza grandes aperturas a las vistas y una óptima eficiencia energética».
Plan Málaga Litoral
El objetivo, según el dosier de prensa, es que el Plan Málaga Litoral culmine esta operación, redefiniendo los límites entre el Puerto y el Centro de la ciudad, «estableciendo la nueva Plaza de la Marina como nodo de conexión intermodal».
De momento, lo que no se sabe es la marca hotelera que lo explotará. «Llevamos meses negociando con tres marcas internacionales del segmento de lujo. Llevamos muy avanzado ese proceso y va a ser una de esas marcas. Tenemos preferencia por una de ellas, pero todavía no podemos decir nada», ha explicado Ferrer.
El PSOE de Málaga, en contra
El hecho de que la Autoridad Portuaria malagueña, con su presidente, Carlos Rubio, a la cabeza, enviase el proyecto a Puertos del Estado ha levantado ampollas en la oposición, tanto en el PSOE a nivel provincial -que le pidió al Gobierno acceder al expediente de la torre del Puerto- como en la oposición en la Casona del Parque. El grupo municipal socialista registró al alcalde, Francisco de la Torre, que tampoco conocía el proyecto hasta hoy, una carta con el objetivo de conocer el proyecto.
«¿De verdad no conoce el proyecto Paco de la Torre?», se preguntó el portavoz socialista en el Consistorio, Dani Pérez. «¿A qué responde este proyecto oscuro. A qué intereses sirve esto?», se preguntó, por su parte, Mariano Ruiz, concejal del PSOE encargado del área de Urbanismo.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es