La sucesión de colapsos de tráfico vividos en la última semana en las principales autovías malagueñas ha destapado una realidad inquietante: la Dirección General de Tráfico (DGT) en la provincia no cuenta con grúas propias para retirar vehículos pesados averiados, un servicio que antes si estaba en su cartera y agilizaba la asistencia en carretera para evitar atascos o situaciones de riesgo en las autovías.
Esta realidad convierte cada avería de camión en un problema que se prolonga durante horas y paraliza arterias fundamentales como la A-7, tanto en su tramo oriental como occidental, o la A-45 en dirección norte. Los episodios se han multiplicado en los últimos días, con vehículos pesados inmovilizados que permanecen bloqueando arcenes y carriles durante jornadas enteras.
Averías que se producen de madrugada terminan afectando a la hora punta de la mañana, generando retenciones kilométricas que colapsan la circulación y provocan el hartazgo de miles de conductores que se desplazan diariamente por estas vías.
Un protocolo lento y azaroso
Cuando un vehículo de gran tonelaje queda parado, el protocolo activa a la Guardia Civil de Tráfico. Los agentes acuden para garantizar la seguridad vial, pero su función se limita a coordinar y facilitar contactos de empresas de grúas a los transportistas. Ahí acaba su capacidad de actuación.
Ante vehículos que ocupan gran parte de la calzada, los agentes deben frecuentemente cortar carriles completos. En autovías tan transitadas como las malagueñas, las consecuencias son inmediatas: atascos monumentales que se extienden kilómetros y afectan a miles de usuarios.
La retirada efectiva se complica por un factor adicional: la mayoría de empresas transportistas no cuentan con el complemento de asistencia en tráfico en sus pólizas de seguro. Cada servicio debe contratarse de manera individual, lo que implica solicitudes de presupuesto, negociaciones telefónicas y aprobaciones que consumen horas mientras la autovía permanece colapsada.
La mayoría de empresas transportistas no cuentan con el complemento de asistencia en tráfico en sus pólizas de seguro
La situación se agrava exponencialmente cuando se trata de camiones con matrícula extranjera, donde la trazabilidad de placas foráneas se complica y aumenta el riesgo de impagos, lo que hace que muchas empresas de grúas rechacen directamente estos servicios sin garantías previas de cobro.
La versión del Gobierno
La versión del Gobierno es que «la responsabilidad de retirar los camiones recae sobre el transportista, igual que tampoco se ponen medios públicos para que un ciudadano pueda remolcar su turismo en caso de avería». Estas mismas fuentes responden a 101TV que existe un problema adicional en el planteamiento vial que depende de los municipios.
Señalan que localidades como Málaga capital y Rincón de la Victoria «no absorben adecuadamente la salida de vehículos», es decir que hablan de un problema de ordenación urbana y diseño viario que agrava los colapsos cuando se produce cualquier incidencia en estas zonas. La falta de alternativas viarias y puntos de escape convierte cualquier avería en un cuello de botella de consecuencias exageradas.
PP preguntará en el Congreso
El coordinador general del PP de Málaga, Cristóbal Ortega, ha confirmado que el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha registrado una pregunta por escrito al Gobierno cuestionando «por qué Málaga ha dejado de contar con un servicio de grúa para la retirada de vehículos pesados averiados» y evitar así atascos «de horas y horas» en las carreteras de la provincia.
Ortega recalca que los problemas de movilidad se han acentuado en «los siete años de gobierno socialista» por la inacción en las carreteras malagueñas y recuerda los atascos «de gran calado» producidos en las dos últimas semanas en la A-7 y en la A-45 por averías de diferentes vehículos de carga que han terminado bloqueando carriles.
El representante del PP señala que su formación lleva años aportando soluciones para evitar este colapso. «La Diputación de Málaga y los ayuntamientos de la capital y Rincón de la Victoria han puesto sobre la mesa medidas viables que han sido desestimadas en todo momento por el Gobierno en las Mesas de Movilidad», denuncia.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es