El tiempo:
101TV

Córdoba reforzará la previsión meteorológica con un servicio propio

El Ayuntamiento de Córdoba ha anunciado la puesta en marcha de un sistema complementario de avisos meteorológicos para mejorar la respuesta ante fenómenos adversos. El portavoz municipal, Miguel Ángel Torrico, explicó este lunes que la medida busca suplir las carencias detectadas en los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que considera demasiado generales y poco precisos para la realidad local.

El anuncio llega tras el decreto del alcalde, José María Bellido, de activar el nivel de preemergencia cero, después de que la Aemet publicara un aviso amarillo justo a la misma hora de su entrada en vigor. Torrico criticó que esta falta de antelación dificulta la aplicación del protocolo de emergencia aprobado el viernes, que requiere tiempo suficiente para preparar la respuesta ante lluvias intensas u otros fenómenos.

El portavoz puso como ejemplo lo ocurrido este lunes, cuando la Aemet activó un aviso por precipitaciones de hasta 15 milímetros por hora sin margen de preparación. También recordó que el propio director de la Agencia reconoció dudas sobre si declarar nivel amarillo o naranja durante el temporal del sábado, lo que a su juicio refleja falta de rigor. Por ello, el Ayuntamiento recurrirá a meteorólogos locales capaces de interpretar con mayor detalle las herramientas disponibles y ofrecer previsiones más ajustadas a la realidad cordobesa.

Contratación rápida y especializada

Torrico adelantó que el servicio se contratará de forma directa y ágil, siguiendo el modelo de otros municipios que ya cuentan con expertos locales. Subrayó que el coste será asumible y que los profesionales trabajarán con datos de satélites y sistemas abiertos, aunque lo relevante será la interpretación adaptada al entorno. Si fuera necesario, se dotará de herramientas adicionales, aunque el edil considera que con los recursos actuales es suficiente.

Problemas en la Avenida del Corregidor

El portavoz también se refirió a los daños ocasionados por el temporal en la Avenida del Corregidor, una zona baja respecto a la Avenida Vallellano que sufre inundaciones recurrentes. Torrico reclamó una actuación conjunta entre el Ayuntamiento y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) para minimizar los efectos de las lluvias, y cuestionó la planificación urbanística que permitió construir viviendas en esa ubicación. Recordó que la solución depende en gran medida de la CHG, como saben los vecinos desde hace tiempo.

En cuanto a la limpieza de arroyos, señaló que el Consistorio ha intentado cerrar un acuerdo con la Confederación, aunque aún no se ha concretado. Insistió en que la colaboración es imprescindible para avanzar en medidas de prevención.

Llamada a la prudencia

El edil pidió prudencia a la oposición tras las críticas por el funcionamiento de los imbornales durante las lluvias. Explicó que en apenas dos horas cayeron 74 litros por metro cuadrado, una cantidad difícil de absorber de inmediato. Defendió que los imbornales funcionaron correctamente y que el problema se originó en los colectores, que no pudieron asumir el volumen de agua procedente de la calle y de los arroyos de la sierra.

Torrico concluyó que será necesario reforzar los colectores y rechazó que se cuestione el trabajo de los técnicos de Emacsa basándose en comentarios de redes sociales. Aseguró que la respuesta municipal fue rápida y que la ciudad quedó desaguada pocas horas después de la tormenta.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Córdoba cierra la campaña del Plan Infoca con 498 hectáreas afectadas

Francisco Marmolejo

La batalla por la celosía de la Mezquita de Córdoba llega al Tribunal Constitucional

Aemet extiende la alerta por lluvias en Córdoba