El Grupo Socialista y el Grupo Con Andalucía en la Diputación de Sevilla han alcanzado un nuevo acuerdo programático de Estabilidad y Continuidad para respaldar el presupuesto provincial de 2026. Son las terceras cuentas consecutivas que ambas formaciones pactan.
Se trata del presupuesto «más expansivo de la historia de la institución», en palabras de los dos partidos, creciendo las cuentas un 7,5% con respecto al ejercicio anterior hasta llegar a los 656,4 millones de euros. Las políticas de estos presupuestos se orientan a materia de vivienda, política social, infraestructuras, gestión del agua, cohesión territorial y refuerzo de los servicios públicos.
Las dos formaciones han indicado que se trata de un acuerdo que «consolida una Diputación útil, cercana y sostenible, capaz de impulsar inversiones sin recurrir al endeudamiento». Además de destinar 163 millones de euros a inversiones propias y transferencias a los ayuntamientos.
Viviendas asequibles
El acuerdo recoge 24 millones de euros para reforzar la vivienda protegida, apoyar planeamientos urbanísticos municipales, impulsar el desarrollo del Cortijo de Cuarto y aumentar la oferta de viviendas asequibles, especialmente para jóvenes y familias con dificultades de acceso al mercado privado. También cuenta con 25 millones de euros para el Plan de Cooperación.
Asimismo, se consolida la Programación Inversora Trienal 2025-2027, que contempla 72 actuaciones en más de 200 kilómetros de carreteras provinciales, con 18 millones en 2026 y un total de 40 millones de inversión. Además, se refuerza la lucha contra la despoblación, la movilidad sostenible y la dinamización económica, incluyendo el Programa Más Sevilla Turístico dotado con 10 millones de euros.
Programas de exclusión
Ambos partidos también han acordado garantizar programas de exclusión social, emergencia, apoyo a colectivos vulnerables, Plan Corresponsables y refuerzo de los Servicios Sociales Comunitarios y Puntos de Igualdad con más de 23,5 millones de euros. Se incluye además la ampliación de becas de alojamiento universitario de 1,2 millones de euros y el impulso al Programa Efeso con 1,56 millones de euros.
La Diputación financiará a 549 profesionales en 2025 y prevé aumentar los créditos en 2026 hasta 15,34 millones de euros (+8,9%). Se prioriza actualizar módulos según IPC y reducir la aportación municipal actualmente fijada en el 25%. También se impulsará la integración total de los municipios en consorcios de agua y la adaptación de estatutos de mancomunidades y consorcios a la Ley de Autonomía Local de Andalucía durante 2026.
En materia de protección civil, se contemplan casi 40 millones de euros, de los que 38,45 millones de euros se destinan al Consorcio Provincial de Bomberos, 2,6 millones a medios técnicos y vehículos, y 2,3 millones a mejoras en parques. Se desarrollará un nuevo Plan Estratégico del Consorcio.
Memoria Democrática
Finalmente, se consolida el Observatorio Provincial de la Memoria Democrática, con 632.780 euro en 2026, con el objetivo prioritario de completar la exhumación de todas las fosas antes de 2028 y supervisar la línea de Memoria del Programa Sevilla 2030.
Y en materia de cultura, la Diputación destina 9 millones de euros a cultura, además de 6 millones adicionales para programación municipal. En deporte, se destinan 3,35 millones al fomento de actividades deportivas y 1,12 millones al apoyo a clubes, con un incremento del 28,6% en equipamientos e instalaciones.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es