El tiempo:
101TV

Cruz Roja refuerza su dispositivo contra el frío para personas sin hogar en Córdoba

La llegada de las bajas temperaturas y las precipitaciones ha puesto en alerta a Cruz Roja en Córdoba, que ha decidido intensificar su trabajo para «proteger a las personas sin hogar» en la capital. El voluntariado de la Unidad de Emergencia Social (UES) de la institución humanitaria ya ha comenzado a reforzar su dispositivo de ayuda en las calles.

Esta labor esencial incluye el reparto de material de abrigo vital en esta época, como mantas, sacos de dormir y esterillas, que se suman a los habituales kits de higiene personal y a la entrega de alimentos calientes, tales como leche y caldo.

Según ha informado Cruz Roja Córdoba en un comunicado, con el frío «la vulnerabilidad se multiplica». Por ello, la técnica de las UES, Emilia Valera, ha explicado que el objetivo es «ofrecer calor material y humano» para que estas personas «sientan que no están solas».

Un recorrido semanal vital

El dispositivo de la UES tiene una frecuencia de dos salidas nocturnas por semana: las noches de los martes y los jueves. Durante estas rutas, el equipo de voluntarios recorre las calles de la capital buscando a quienes viven a la intemperie.

Las cifras recientes demuestran la necesidad de este servicio. En cada una de las últimas salidas, el equipo ha atendido una media de 50 personas.

Este programa se mantiene activo gracias a la financiación de la Consejería de Inclusión Social, Familias, Juventud e Igualdad de la Junta de Andalucía.

Más allá de la manta: fomentar la inclusión

Actualmente, 40 personas voluntarias participan activamente en esta iniciativa de Cruz Roja. Su labor no se limita solo a aliviar el impacto del frío y el hambre.

La Unidad de Emergencia Social también opera como un puente de acceso para las personas sin hogar, conectándolas con la red de recursos sociales ya existentes en la ciudad. El objetivo final es favorecer su inclusión social y ofrecer alternativas estables.

Coordinación clave con la Red CO-Habita

Para maximizar el alcance de sus recursos, la UES trabaja estrechamente con la Red CO-Habita. Se trata de una plataforma coordinada que agrupa a diversas entidades que luchan contra el sinhogarismo en Córdoba.

Entre los miembros de esta red se encuentran instituciones tan relevantes como Adeat, Fundación Prolibertas, Hogar Sí, Cáritas, Fundación Don Bosco y el Ayuntamiento de Córdoba.

Precisamente, la próxima semana será crucial para la visibilización de esta problemática. Las entidades que integran la Red CO-Habita han preparado diversas actividades en la ciudad, en el marco del Día Europeo de las Personas Sin Hogar, que se conmemora el próximo 23 de noviembre.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Bomberos de París elogian el sistema de protección de la Mezquita-Catedral de Córdoba

Francisco Marmolejo

La Diputación impulsa un plan para que las empresas cordobesas lideren los contratos de la Base Logística del Ejército

150 agentes de viajes argentinos descubren la oferta turística de Córdoba