El paro académico de la Universidad de Málaga ya tiene fecha confirmada, del 1 al 5 de diciembre. El Consejo de Estudiantes de la UMA ha aprobado este parón por dos motivos principales: la infrafinanciación y la nueva Ley Universitaria de Andalucía (LUPA), que «no garantiza la bonificación del 99% en las matrículas». El presidente del Consejo, Javier Alejandro Borrego, ha visitado el plató de Llegó la Hora, un programa de 101TV, para abordar las cuestiones previas al paro académico.
Una «financiación justa» es lo que piden desde el Consejo, su motivación es que la UMA mejore los sueldos del personal docente e investigador. «Las consecuencias de la infrafinanciación es la principal pata de este parón, hay menos contrataciones de personal, esto implica que haya menos estudiantes por profesor», indica Javier, quien no ha dudado en señalar que este paro es para pedir más horas de tutorías.
Las consecuencias de la infrafinanciación
«Los estudiantes de Telecomunicaciones no tienen ordenadores suficientes para hacer las prácticas, las salidas de campo por excursiones, se han convertido en paseos por las facultades», añade Borrego, quien piensa que no es solo la infrafinanciación, se trata más bien «de las consecuencias de esta».
«La UMA es la segunda universidad peor financiada de Andalucía y la cuarta de España»
La LUPA es «muy poco transparente»
«Nosotros nos hemos enterado de los proyectos que incorpora la ley a través de sindicatos, no ha venido nadie de la Junta de Andalucía a contarnos las novedades», señala Javier, quien cree que lo peor es «la falta de transparencia» que han tenido desde el Gobierno andaluz.
«En dicha ley no se conoce todavía si los estudiantes van a poder optar a la bonificación del 99%», según indica Borrego, quien aunque haya recibido «promesas» de los políticos, no se las cree. «Nos consta de la palabra del consejero que ha estado a punto de desaparecer muchas veces», señala el representante del consejo. El presidente del Consejo ha terminado su intervención defendiendo la Universidad pública: «Tenemos que defender la educación, y el futuro es que esta sea pública».
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es