La Hermandad de las Penas de San Vicente celebrará este sábado 22 de noviembre una procesión extraordinaria con motivo de su 150 aniversario fundacional, en la que el Señor de las Penas regresará desde la Iglesia del Buen Suceso a su sede canónica. La salida está prevista a las 17.00 horas, con el Señor sobre su paso procesional y acompañado musicalmente por la Banda del Maestro Tejera. La retransmisión de esta jornada histórica comenzará a las 16.30 horas a través de 101TV Sevilla, que ofrecerá en directo el desarrollo completo de la procesión.
Un recorrido por enclaves históricos de la ciudad
El itinerario, especialmente extenso para este traslado, recorrerá algunos de los espacios de mayor arraigo devocional del casco histórico. Tras salir del Buen Suceso, la procesión seguirá por Plaza del Buen Suceso, Ortiz de Zúñiga, Plaza del Cristo de Burgos, Sales y Ferré, Boteros, Odreros, Jesús de las Tres Caídas —con saludo ante la Parroquia de San Isidoro—, Cuesta del Rosario, Villegas, Plaza del Salvador, Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz —frente a San Andrés—, García Tassara, Amor de Dios, San Miguel, Jesús del Gran Poder, Conde de Barajas, Plaza de San Lorenzo, Cardenal Spínola, Baños, Jesús de la Vera Cruz —junto a la Capilla del Dulce Nombre de Jesús— y Cardenal Cisneros, llegando a la Parroquia de San Vicente en torno a las 22.00 horas.
Un regreso a los orígenes carmelitas
El carácter extraordinario del traslado se enmarca en una conmemoración centrada en recuperar la historia y espiritualidad de la corporación. Así lo explica Enrique Ordóñez, teniente hermano mayor: «La idea de la hermandad para celebrar nuestro 150 aniversario es volver a los orígenes».
Ordóñez recuerda que la devoción al Señor de las Penas se enraíza en el antiguo convento Casa Grande de los Carmelitas, actual Conservatorio Profesional de Música en la calle Baños. «Según la congregación, el Cristo estaba ya en 1705 allí y los frailes, antes de irse a dormir, hacían sus vísperas y oraciones. Por eso hemos querido volver a ese lugar, a nuestros orígenes», explica el teniente hermano mayor de esta corporación.
Una celebración que mira a toda la ciudad
El teniente hermano mayor subraya que la hermandad ha querido abrir esta efeméride a todos los sevillanos: «La salida no es lo únicamente importante. Lo importante es todo el recorrido, todo el proceso, y cómo acercamos la hermandad no sólo a nuestros hermanos, sino a todos».
Con ese propósito, la corporación ha desarrollado durante los últimos tres meses un amplio programa cultural, formativo y caritativo: la exposición “Las Penas. Ápice y Excelso”, visitas guiadas, conferencias, conciertos, vigilias juveniles y acciones destinadas tanto a los frailes como a las monjas carmelitas. «Creo que ha salido casi el 100% de todas las ideas que teníamos», celebra Ordóñez.
Una clausura solemne el 29 de noviembre
El 150 aniversario culminará oficialmente el sábado 29 de noviembre con una función principal presidida por el arzobispo de Sevilla, acto que servirá como epílogo litúrgico a los meses de celebraciones.
Mientras tanto, Sevilla se prepara para vivir este sábado una jornada de especial significado devocional e histórico, en la que el Señor de las Penas caminará por las calles de la ciudad en un regreso que podrá seguirse en 101TV.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es