El tiempo:
101TV

La Iglesia Católica está dispuesta a llegar a un acuerdo para fijar de fecha la Semana Santa

La Iglesia Católica ha reafirmado esta semana su disposición a aceptar una fecha común junto a la Iglesia Ortodoxa para la celebración de la Pascua, en un gesto que acompaña el clima ecuménico creado por el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea.

La posibilidad de unificar el calendario pascual, una cuestión que separa desde hace siglos a católicos y ortodoxos, fue subrayada por el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Darío Valdivia, durante los actos previos a la celebración ecuménica que tendrá lugar este jueves en la catedral de La Almudena.

Valdivia, también presidente de la Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales de la Conferencia Episcopal Española, insistió en que las diferencias actuales “no son tanto teológicas como de calendario”, y aseguró que “la Iglesia Católica no tendría ningún problema en aceptar la fecha que propusieran los ortodoxos, aunque plantearía cuestiones difíciles”. El prelado remarcó que no existe “hostilidad” hacia un eventual acuerdo, sino un deseo de avanzar hacia una unidad visible: “Buscamos la comunión, no la absorción”.

Impacto en Sevilla

Las palabras de Valdivia adquieren especial relevancia en Sevilla, donde un eventual cambio de fecha para la Semana Santa tendría efectos de gran alcance. La ciudad vive su principal fiesta condicionada por el calendario lunar, lo que provoca variaciones de hasta un mes cada año.

La adopción de una fecha fija, una posibilidad ya sondeada en 2015 por el Papa Francisco, cuando se propuso situar la Pascua en el segundo domingo de abril, alteraría de lleno el calendario cofrade y buena parte de la estructura social, litúrgica y turística de la capital andaluza.

El obispo auxiliar señaló que las hermandades, pese al impacto que tendría sobre sus cultos y sobre otras celebraciones dependientes del ciclo pascual, como el Rocío o el Corpus Christi, “siempre se han amoldado” a los cambios de la Iglesia.

La coincidencia entre el aniversario de Nicea y el impulso ecuménico actual es interpretada por los responsables de la CEE (Conferencia Episcopal Española) como una señal alentadora. “A pesar de nuestras diferencias, estamos comprometidos a trabajar juntos”, señaló Rafael Vázquez, director del Secretariado para las Relaciones Interconfesionales.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es 

Otras noticias de interés

Tres candidatos, una Esperanza: la noche en la que Al Cielo iluminó a la Macarena

Rafa Cortegana

Al Cielo: programa especial elecciones de la Macarena: Notario, Pedro Ignacio y Cabezuelo

101 TV

Los Javieres se trasladará a la Iglesia del Sagrado Corazón el próximo 17 de enero de 2026

Alberto Romera