El tiempo:
101TV

Puerta de embarque al éxito: Gateway Summit aterriza en Málaga para impulsar a los emprendedores

Puerta de embarque al éxito: Gateway aterriza en Málaga para impulsar a los emprendedores

El Polo de Contenidos Digitales ha acogido Now Boarding: Gateway, un evento concebido como un hub para emprendedores, inversores y empresas y diseñado como una antesala de un gran congreso internacional que verá la luz en junio de 2026, donde Málaga aspira a consolidarse como punto estratégico de emprendimiento y desarrollo tecnológico.

La jornada ha arrancado con un breve acto inaugural que ha contado con la presencia institucional de Alicia Izquierdo, concejala del Área de Innovación, Digitalización Urbana y Promoción de la Inversión Tecnológica y Empresarial; Miguel Briones, delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; Ricardo Nandwani, vocal del Pleno y presidente de la Comisión de Economía de la Cámara de Comercio de Málaga; y Gerardo Pérez, presidente de la Asociación Europea de Concesionarios y Reparadores de Vehículos (AECDR).

Un evento inspirado en un aeropuerto

Gateway se ha estructurado como una experiencia inmersiva inspirada en la metáfora de un aeropuerto: zonas de business, terminales, puertas de embarque y áreas de tránsito que simbolizan distintas etapas del camino emprendedor.

Estefanía Nussio, periodista y presentadora del evento y César Caballero, coordinador de Gatewate, han explicado que la intención es ofrecer un espacio donde los asistentes puedan «despegar» sus proyectos y conectar con quienes pueden impulsarlos. «Gateway nace con una vocación muy clara y con un objetivo muy claro: poner en el centro al empresario, al emprendedor, al que crea. Porque es que sin ellos, sin esta figura, no hay economía, no se sostiene», ha explicado Estefanía.

En la misma línea, César ha destacado la filosofía del encuentro: «Gateway es el punto de salida hacia un viaje donde lo que queremos es facilitar ese emprendimiento, esa idea que alguien tiene, esa ilusión que pone en su proyecto y facilitarle el camino para que lleguen de verdad al éxito. Muchos emprendedores se quedan por el camino y queremos que eso ocurra lo menos posible».

Una oportunidad para compartir ideas

Ambos han insistido en que el objetivo es que los asistentes salgan con algo útil: una idea, un contacto o incluso una oportunidad de colaboración. «Si al menos saliera de aquí una persona que ha podido tener la oportunidad de poner sobre la mesa y de compartir estas ideas tan novedosas sobre emprendimiento, pues sería una fantasía hecha realidad», añade Estefanía.

Gerardo Pérez, por su parte, ha valorado la jornada como una oportunidad para inspirarse y llevarse ideas que puedan ser útiles en su empresa: «Yo espero en primer lugar aprender, en segundo lugar que mi empresa me pueda llevar ideas que luego mis equipos puedan desarrollar. Porque en muchos casos la labor de un director general o de un gerente de un grupo importante como el nuestro es pensar cómo podemos mejorar nuestro negocio y yo creo que en jornadas como las de hoy surgen nuevas y muchas ideas».

Proyectos que buscan impulso

Uno de los momentos más destacados del día ha sido el Pitching Runway, una competición donde los emprendedores han tenido unos pocos minutos para convencer a un jurado de expertos e inversores de que su proyecto merece financiación.

Uno de los proyectos que ha llamado la atención durante la jornada ha sido la presentación de un nuevo modelo de handbike para usuarios en sillas de ruedas, usuarios mayoritariamente parapléjicos. Se trata de una adaptación que se conecta a la silla de ruedas y la convierte en un triciclo motorizado. «Lo que hacemos es dotarle al usuario de mucha más libertad, autonomía, capacidad de movimiento, de solventar situaciones en las que se puede encontrar en su día a día, como fines de semana o de vacaciones, o haciendo rutas y ponerle la vida más fácil», ha explicado David Jiménez, uno de los fundadores.

Otro de los proyectos destacados es Voice Powered AI, una empresa de inteligencia artificial generativa centrada en el audio con un modelo de voz que es solo en español, liderada por Ángel López y Juan Pablo Gallego. Según han explicado, cuenta con «un sistema conversacional en el que tú puedes hablar con una IA. De hecho, tenemos un taller de darle voz a la IA, en el cual tú puedes coger y con cualquier muestra de voz podemos clonarla y puedes hablar con cualquier personaje, con cualquier persona».

Charlas con empresarios consolidados

Now Boarding: Gateway ha organizado la jornada en diferentes espacios, cada uno con un objetivo específico. La programación ha incluido las Gate Discussions & Takeoff Talks, charlas y debates con profesionales de éxito que han compartido su experiencia sobre cómo crear y hacer crecer un negocio innovador.

Entre ellos, Alejandro Ruiz, CEO de Checktobuild, startup de IA para la construcción, y creador del podcast ‘The Yesman Show’; Uliana Torkunova, creadora de aplicaciones para encontrar y reservar plazas de aparcamiento y puntos de recarga eléctrica; Basilio Marquínez, fundador de Seabery, empresa especializada en tecnología para soldadura; o Iván García, experto en conseguir financiación para nuevos negocios desde su empresa Finanziaconnect.

Masterclass de los ‘Tres en forma’

Entre las charlas más esperadas del día se ha situado la Masterclass de los ‘Tres en forma’: ‘Cómo crear un departamento comercial con costes fijos igual a cero’ impartida por Jesús Alonso Gallo, Business Angel y emprendedor en serie; Rodolfo Carpintier, Business Angel y Néstor Salvador, emprendedor en serie y mentor.

«Lo que hicimos hoy es tratar de explicarles a los emprendedores del futuro cómo pueden tener un equipo comercial, cómo pueden vender gastando cero euros o a lo sumo un euro», ha explicado Néstor. Además, ha remarcado que «emprender es firmar un contrato de trabajo contigo mismo, y si alguien que va a emprender no se da cuenta de que ese es el punto de partida, lo va a tener muy complicado».

Por su parte, Rodolfo ha insistido en la importancia de resistir los rechazos y personalizar las presentaciones para cada inversor ya que, según ha explicado, cada inversor es distinto. «Un emprendedor tiene que tener mucha capacidad para aguantar ‘nos’, muchos ‘nos’, hasta que alguien diga ‘oye, pues sí invierto'», ha explicado.

Néstor ha concluido con una reflexión final que resume su filosofía: «Aprender es un deporte de contacto. Te golpean, te caes, te levantas. Aprender es un riesgo y es un deporte de contacto y no hay que tenerle miedo».

Camino a junio de 2026

El evento cierra con buenas sensaciones y con la mirada puesta en junio de 2026, fecha del gran Gateway Summit, donde Málaga volverá a actuar como punto de encuentro entre talento emergente, innovación y oportunidades de inversión.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

El PP de Málaga reclama un tercer carril en la A-7: «Los catalanes en AVE a 350km/h y los malagueños a 5km/h por las retenciones»

Laura Flores

El herido por arma de fuego en la explanada del Carpena se disparó a sí mismo de manera accidental

Enrique Rodríguez

La Junta reconoce a la Cofradía del Cautivo de Málaga con el premio Andalucía de la Cultura

Manuel García