Un aviso de riesgo alimentario se extiende silencioso por los pasillos de los frigoríficos: la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta por la presencia de Listeria monocytogenes en varios productos envasados, un hallazgo inquietante que golpea con fuerza el sentido de seguridad en el hogar.
La alarma se encendió el pasado 14 de noviembre, cuando las autoridades sanitarias de Andalucía informaron a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) sobre un lote contaminado del «Chóped lata finas lonchas», de la marca Nuestra Alacena, vendida en supermercados Dia.
Pero la alerta no se detuvo ahí: pronto se amplió para incluir otros embutidos elaborados por el mismo fabricante. Entre los productos señalados figuran pavo trufado con pistachos (marca Serrano), mortadela de pavo, con y sin aceitunas, chóped de pavo, maxi pavo y maxi york.
Comunidades afectadas
Desde la agencia sanitaria, se insta con firmeza a quienes tengan estos productos en sus neveras a no consumirlos, y se ha ordenado su retirada inmediata de todos los canales de comercialización. La distribución alcanza comunidades como Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla‑La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Comunidad de Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana; más allá de estas fronteras autonómicas, no se descarta una redistribución adicional. Los síntomas compatibles con la listeriosis son la fiebre, vómitos o diarrea y pueden aparecer si uno ha consumido los lotes afectados. En ese caso, la AESAN recomienda dirigirse sin demora a un centro de salud.
Grupos más vulnerables
Más aún, los grupos más vulnerables como mujeres embarazadas, personas mayores o con defensas debilitadas están especialmente expuestos, por lo que conviene extremar precauciones. Este episodio no es solo una alerta técnica, sino un recordatorio de que, en el reino del frío y el plástico, una bacteria silenciosa puede infiltrarse. La Aesan no solo pide prudencia, sino responsabilidad: revisar etiquetas, verificar lotes y actuar con cautela. En tiempos en que la confianza se aferra a un código numérico de lote, la mejor receta es la prevención.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es