España ha firmado este viernes junto a Croacia, Japón, Italia y Fusion for Energy el Acuerdo Multilateral Internacional DONES, un pacto histórico que consolida la cooperación internacional para desarrollar energía de fusión en el acelerador de partículas IFMIF-DONES, ubicado en Escúzar. La rúbrica del acuerdo supone el respaldo definitivo a un proyecto científico considerado clave para impulsar la energía limpia del futuro.
Este acuerdo establece el marco de gobernanza, toma de decisiones, reparto de recursos y estrategia conjunta para acelerar el desarrollo de las tecnologías de fusión necesarias para los reactores del futuro. Se trata de una alianza global sin precedentes en España, que consolida el papel del país como referente internacional en investigación avanzada.
El IFMIF-Dones contará con 59,5 millones en 2026 para las primeras obras del acelerador
España toma la iniciativa científica
La firma del MIDA marca un paso decisivo en la hoja de ruta internacional para el desarrollo de la energía de fusión, considerada la fuente de energía limpia, segura, sostenible y prácticamente ilimitada que reproduce los procesos que alimentan al sol y a las estrellas.
Los firmantes del acuerdo fueron el director de IFMIF-DONES España, Ángel Ibarra; el director de Fusion for Energy, Marc Lachaise; el director del Instituto Ruder Bošković de Croacia, David M. Smith; el presidente de QST Japón, Koyasu Shigeo, y el vicepresidente del INFN italiano, Diego Bettoni.
Todos ellos coincidieron en que este acuerdo representa una apuesta colectiva por acelerar el desarrollo de la fusión y por reforzar la cooperación internacional en un campo altamente tecnológico. Para Ángel Ibarra, el pacto es “el respaldo a años de colaboración, convirtiendo la visión en realidad” y demuestra la confianza global en un proyecto cuyo 55% será financiado por España.
Desde Fusion for Energy, Marc Lachaise valoró que el acuerdo refleja la determinación común de avanzar hacia “una energía limpia, segura y sostenible”, mientras que los representantes de Croacia, Japón e Italia destacaron el valor científico, la cooperación internacional y el impacto transformador de este proyecto pionero en Europa.
Infraestructura que estudiará los materiales del futuro
IFMIF-DONES será una infraestructura científica única en el mundo. Su objetivo es generar un intenso flujo de neutrones con el que se podrán probar y validar los materiales destinados a futuros reactores de fusión, como el proyecto europeo DEMO, sucesor del ITER.
El acelerador de partículas de Escúzar se convertirá en el eje central de una red de infraestructuras globales dedicadas a la fusión, y España será el país anfitrión de esta pieza clave. La instalación permitirá ensayar nuevos materiales capaces de soportar condiciones extremas, y con ello acelerar el diseño de reactores seguros, duraderos y altamente eficientes.
El acelerador de partículas de Escúzar, más cerca de ser una realidad
Se trata no solo de un hito científico, sino de un motor de innovación y desarrollo económico. La infraestructura generará un ecosistema tecnológico con impacto directo en la industria avanzada, el empleo cualificado y la atracción de talento internacional. Además, reforzará la posición de España y Andalucía en los mapas mundiales de investigación puntera.
800 millones para construir la pieza clave del futuro energético
IFMIF-DONES es la mayor inversión internacional en I+D+i realizada en España. Su construcción movilizará 800 millones de euros, más otros 50 millones para su puesta en marcha y 60 millones anuales para su operación, convirtiéndose en uno de los proyectos científicos más ambiciosos de Europa.
España financiará el 55% del coste de construcción y el 10% de la operación, lo que refleja el fuerte compromiso nacional con el liderazgo en energía de fusión. Por su parte, Fusion for Energy, en representación de la Comisión Europea y los Estados miembros, aportará 202 millones, aproximadamente el 25% del total.
Este impulso económico no solo asegura el desarrollo científico, sino que tendrá un enorme retorno industrial y social. La instalación generará empleo altamente cualificado y atraerá talento internacional a Granada. Además, contribuirá a la transición verde y digital alineada con los objetivos climáticos de la UE.
La energía de fusión es considerada la gran apuesta energética del siglo XXI, capaz de producir electricidad de forma abundante, sin emisiones de gases contaminantes y sin los residuos asociados a otras tecnologías. El acuerdo firmado en Madrid acelera de manera decisiva el camino hacia la validación de materiales y reactores que harán posible este modelo energético del futuro.
Con la firma del Acuerdo Multilateral Internacional DONES, Europa y sus socios internacionales refuerzan su compromiso con un proyecto que no solo transformará la ciencia, sino que también puede determinar el rumbo de la energía mundial en las próximas décadas.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es