Málaga ha iniciado la tramitación de la nueva tasa de basura. No es una decisión voluntaria: España ha desarrollado una directiva europea que obliga a los ayuntamientos a cobrar a los vecinos el coste completo del servicio de recogida y tratamiento de basuras. La media anual será de 129 euros por hogar.
La ordenanza ya está en información pública y el Consistorio prevé que entre en vigor aproximadamente en verano. En esta primera fase afectará solo a los usos domésticos. Las actividades económicas seguirán con la ordenanza vigente hasta 2027. El cobro será anual, aunque los recibos podrán fraccionarse.
Cuánto pagarán las viviendas
La media por vivienda en Málaga capital será de 129 euros al año, que con el 21% de IVA se quedará en unos 153 euros. La horquilla general va desde los 80 euros (96 con IVA) hasta los 232 euros (248 con IVA), según el valor catastral del inmueble y el número de habitantes censados.
El Ayuntamiento ha calculado la tasa tomando como referencia las 257.760 viviendas de la ciudad, incluidas las turísticas. Más de 109.000 hogares, el 40%, pagarán entre 123,60 y 157,66 euros al año antes del IVA. Son las viviendas con un valor catastral de entre 40.001 y 100.000 euros y entre uno y cuatro residentes.
Málaga apuesta por la gestión de residuos con nuevas infraestructuras en Las Ruices
El valor catastral
El valor catastral vuelve a colocarse en el centro del debate municipal por su papel en el cálculo de la nueva tasa de residuos que tramita el Ayuntamiento de Málaga. Pero ¿qué es exactamente y por qué influye tanto en lo que pagarán los vecinos? Se trata de la cifra que la Administración asigna a cada inmueble con fines exclusivamente fiscales. No coincide con el valor de mercado —lo que un comprador estaría dispuesto a pagar—, sino que se trata de una estimación oficial que sirve como base para calcular impuestos y tasas, entre ellos el IBI o, ahora, la nueva tasa de basura.
Esta valoración depende de diversos elementos objetivos: la ubicación del inmueble, su antigüedad, el estado de conservación, la superficie, el uso (vivienda, local, garaje) y los valores del suelo y de la construcción en la zona. El órgano responsable de fijarlo es el Catastro, dependiente del Ministerio de Hacienda. El valor catastral aparece desglosado cada año en el recibo del IBI y también puede consultarse en la Sede Electrónica del Catastro o en la documentación del propio inmueble. Es un dato público, aunque no muestra la identidad del propietario.
Clave para calcular la nueva tasa
En Málaga, este dato será determinante para fijar el importe que cada vivienda tendrá que abonar por la nueva tasa de basura. La ordenanza divide los inmuebles en seis tramos según su valor catastral y los cruza con el número de habitantes censados, lo que genera diferentes niveles de tarifa.
La mayoría de los hogares se concentrará en los tramos intermedios —entre 40.000 y 100.000 euros de valor catastral—, que pagarán entre 110 y 193 euros anuales antes de aplicar el IVA. Con esta fórmula, el Ayuntamiento busca repartir el coste total de la gestión de residuos entre quienes reciben el servicio, siguiendo la directiva europea que obliga a financiarlo íntegramente con tasas específicas.
Viviendas de mayor valor
Para los inmuebles con valor catastral alto se aplican porcentajes sobre la cifra catastral:
– Entre 500.000 y 1.000.000 euros: 0,048%
– Entre 1 y 5 millones: 0,072%
– Más de 5 millones: 0,096%
En Málaga existen 628 inmuebles que superan el medio millón de euros de valor catastral, de los que 158 son viviendas unifamiliares. Además, la ordenanza incorpora bonificaciones por comportamiento ambiental y por situación social.
Incentivos ambientales (hasta el 30% de reducción)
– Visitas a puntos limpios: cada una resta un 1%, hasta el 10%
– Reutilizar objetos en los puntos limpios: 5%
– Usar sistemas de identificación del residuo (app o cerradura electrónica): 15%
Situaciones de vulnerabilidad (50% de descuento, no acumulable)
– Perceptores del Ingreso Mínimo Vital
– Perceptores de la Renta Mínima de Inserción de Andalucía
– Familias numerosas
Qué pagarán los negocios
Las actividades económicas tendrán una fórmula distinta y no se adaptarán al nuevo sistema hasta 2027. Cada establecimiento pagará por residuos asimilables a domésticos y por los propios de su actividad, aplicando una base según el tipo de negocio y multiplicadores por zona y superficie. Además, podrán optar por contratar a gestores privados autorizados.
La norma se encuentra ya publicada en el Portal de Participación Ciudadana de la web municipal, donde los ciudadanos pueden presentar alegaciones. El Ayuntamiento recuerda que la gestión de los residuos domésticos es obligatoria para los municipios y que esta tasa responde al mandato estatal y europeo de repercutir el coste real del servicio en quienes lo utilizan.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es