El tiempo:
101TV

CCOO alerta del «grave repunte» de la violencia machista y exige más recursos y coordinación institucional

CCOO Granada ha presentado su informe anual sobre violencia de género con motivo del 25 de noviembre, un documento que, según el sindicato, vuelve a situar a la provincia “entre las más castigadas” por la violencia machista tanto en Andalucía como en el conjunto del Estado. La organización habla de un “grave repunte” y advierte de que la situación requiere una actuación institucional más decidida y dotada de medios.

El informe recoge que dos mujeres han sido asesinadas en la provincia en 2024 y 2025, elevando a 44 el número de víctimas mortales desde 2003 a manos de sus parejas o exparejas. Con estos datos, Granada presenta una tasa de 10,5 mujeres asesinadas por cada 100.000 mayores de 15 años, una de las más altas del país, según subraya el sindicato.

Clara Castarnado, responsable de Mujer de CCOO Granada, califica estas cifras de “especialmente alarmantes” y recuerda que la violencia machista es “un problema estructural que necesita una respuesta mucho más contundente”. Aunque reconoce avances legislativos, sostiene que las herramientas institucionales actuales “siguen siendo insuficientes para proteger de forma efectiva a las mujeres”.

El Granada CF vs Córdoba CF, más que un derbi, será un altavoz contra la violencia hacia las mujeres

Denuncias al alza, recursos limitados

El informe destaca que Granada mantiene uno de los índices de denuncias más elevados de Andalucía, con 123,9 denuncias por cada 10.000 mujeres mayores de 15 años. Para CCOO, esta cifra tiene una doble lectura, por un lado, indica mayor visibilización y confianza en los recursos disponibles; por otro, revela que la violencia de género “no disminuye, sino que permanece instalada en la vida cotidiana de muchas mujeres”.

Pese al aumento de denuncias, el sindicato lamenta que las órdenes de protección “no crecen de forma proporcional”, lo que deja a muchas víctimas “en una situación de extrema vulnerabilidad”. Esta falta de respuesta, aseguran, se explica por “la insuficiencia de recursos, la falta de personal especializado, la escasa coordinación entre administraciones y la ausencia de formación adecuada” entre profesionales que atienden estos casos.

CCOO denuncia además que solo se ha ejecutado el 44% del presupuesto andaluz destinado a políticas de protección contra la violencia machista en 2024. Una cifra que, a juicio de la organización sindical, evidencia un déficit institucional que repercute directamente en la seguridad de las mujeres.

El sindicato insiste también en la responsabilidad del sector empresarial granadino. Reclama la “implantación efectiva” de los protocolos contra el acoso sexual en las empresas y el cumplimiento real de los planes de igualdad, así como de los recursos laborales específicos dirigidos a víctimas. En este punto, subrayan una caída del 80% en los contratos bonificados para mujeres víctimas de violencia de género respecto a 2023, lo que consideran una señal de desatención por parte del empresariado.

Llamamiento a la acción social e institucional

El sindicato considera “vital” que la Junta de Andalucía impulse una política integral que vaya más allá del ámbito policial o judicial. Reivindican intervenciones en empleo, vivienda, salud mental y educación, así como medidas que garanticen la autonomía económica de las víctimas y la prevención desde edades tempranas.

En esta línea, CCOO Granada reclama un refuerzo urgente de los servicios de atención a víctimas en la provincia, como más personal especializado en violencia de género, formación obligatoria y continua para empleados públicos, más recursos de acogida y viviendas de emergencia, y una mejor coordinación entre servicios sociales, centros sanitarios, sistema educativo, juzgados y cuerpos de seguridad. Además, solicitan una auditoría pública y transparente sobre los fondos destinados a combatir la violencia machista.

Coincidiendo con el 25N, el sindicato hace un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación organizada por la Plataforma 25N/8M y el Espacio Feminista Unitario de Granada. La marcha partirá desde la Fuente de las Batallas a las 18.00 horas bajo el objetivo común de exigir “una respuesta firme y valiente frente a la violencia machista”.

La campaña ‘Nos toca’ y el papel del sindicato

En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, CCOO lanza la campaña “Nos toca. CCOO actúa contra las violencias machistas”. Con ella, el sindicato quiere reafirmar su compromiso ante el aumento de la violencia y ante el avance de discursos negacionistas que, advierten, ponen en riesgo las políticas de igualdad.

La organización denuncia que “estas actitudes negacionistas también surgen desde las instituciones”, citando como ejemplo el caso del Ayuntamiento de Granada, que nombró jefe de estudios de la Escuela de la Policía Local a un subinspector posteriormente condenado por malos tratos.

Como parte de la campaña, CCOO ha elaborado una guía sindical de recursos y derechos destinada a sus más de 112.000 delegadas y delegados. El objetivo es que se conviertan en referentes en sus centros de trabajo y puedan acompañar y orientar a mujeres que sufran violencia de género o violencia sexual. La guía ofrece herramientas prácticas, información sobre medidas laborales específicas y orientación sobre los recursos disponibles en cada caso.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Solicitan nueve años de prisión por disparar a un hombre en una pizzería de La Herradura

101 TV

Sierra Nevada marca la mínima más fría del otoño en Andalucía: -9,3 grados

Juanfran Hierro

Detenido un hombre de 85 años acusado de maltrato animal tras colocar cebos envenenados en Jete

101 TV