El tiempo:
101TV

Fuente Vaqueros avanza junto a México en la traducción por primera vez de la obra de Lorca al maya

El Ayuntamiento de Fuente Vaqueros y el Estado de Yucatán, en México, han comenzado a trabajar juntos para traducir por primera vez la obra completa de Federico García Lorca a la lengua maya. Este proyecto forma parte de los avances del hermanamiento entre ambos territorios, que se formalizó con el objetivo de estrechar lazos culturales y promover el intercambio artístico.

El alcalde de Fuente Vaqueros, José Manuel Molino, dio a conocer esta iniciativa tras la visita al municipio de una delegación oficial del Estado de Yucatán, que busca seguir impulsando proyectos conjuntos entre ambas regiones.

Las imágenes inéditas de García Lorca en una película del archivo privado de la familia Menéndez-Pidal

Proyectos culturales en marcha

El hermanamiento con Yucatán no se limita solo a la traducción de Lorca. Entre los proyectos más destacados, se encuentra la creación del Premio Internacional de Trayectoria Literaria, así como una colección bilingüe de poesía. Además, Fuente Vaqueros se prepara para la II edición del Festival Intercultural Prisma Lorca, que tendrá lugar tras el éxito rotundo de la primera edición. Estos proyectos buscan no solo acercar la figura de Lorca a México, sino también promover el intercambio literario y cultural entre ambas regiones.

En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Fuente Vaqueros, se entregaron las distinciones de Visitantes Ilustres a los funcionarios yucatecos Fabiola Loeza Novelo, Janitzio Durán Ortegón y Alejandro Rejón, quienes han sido clave en el impulso de la colaboración cultural. También se rindió homenaje al Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, quien recibió una mención especial en reconocimiento a su apoyo al hermanamiento cultural entre ambos territorios.

Un proyecto con impacto internacional

La traducción de Lorca al maya no solo es un paso importante para la difusión de su obra en un nuevo territorio, sino que también tiene un valor profundo en términos de preservación y revitalización de las lenguas originarias.

El proyecto contribuirá a la visibilidad de la lengua maya y fortalecerá el vínculo cultural entre las comunidades de Fuente Vaqueros y Yucatán. Además, la obra de Lorca, con su mensaje universal sobre la lucha por la libertad y la justicia, encuentra un terreno fértil en México, donde los movimientos sociales y culturales siguen siendo una fuente de inspiración.

El desconocido rincón lorquiano en Acera del Darro que se descubre desde este verano

Fuente Vaqueros, con su tradición de ser un lugar de encuentro cultural y artístico, sigue consolidándose como un referente de proyección internacional, y este proyecto con Yucatán es un claro ejemplo de cómo la cultura puede actuar como un puente entre pueblos, fomentando el entendimiento y el respeto mutuo.

 

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

¡No a la ZBE! La protesta granadina denuncia la medida como la más humillante de Andalucía

101 TV

Diputación destina 20.000 euros para impulsar la segunda campaña de excavación del Fuerte de Juviles

Juanfran Hierro

Solicitan cuatro años de prisión y expulsión de España tras ser sorprendidos con cocaína en el maletero

101 TV