El Festival Internacional de Cine de Granada Premios Lorca ha llenado el fin de semana de actividad cinematográfica, encuentros con el público y estrenos muy esperados. Esta nueva edición del festival es «especialmente participativa y cercana al público», según ha detallado la organización.
Las directoras de casting Natalia Ajero y Sofía Siveroni han ofrecido una sesión formativa en el Hotel Meliá durante las mañanas del sábado y del domingo, una cita en la que jóvenes intérpretes trabajaron herramientas de interpretación ante la cámara y dinámicas propias de un proceso de selección profesional.
Paralelamente, los Cines Megarama han acogido una amplia muestra del talento audiovisual granadino, con cortos como ‘Poker Face’, ‘El vídeo de clase’, ‘Don Elolio’, ‘Vaya cagada’, ‘Party not party’ o ‘Sin amueblar’, junto a una cuidada selección de animación que ha reunido títulos variados como ‘One-Way Cycle’, ‘Super Escolares 2′,’Últimamente Lorca’,’El corto de Rubén’, ‘Estela’ o ‘Mandalas Alfa’.
El Festival de Cine Lorca ofrece más de 110 películas y cinco estrenos mundiales en su sexta edición
Estas sesiones han demostrado «la vitalidad del cortometraje local y la calidad de las nuevas voces creativas», según ha destacado la organización. Asimismo, la tarde ha vivido «uno de sus momentos más señalados» con la presentación especial de ‘La reina de España’, la película de Fernando Trueba.
Junto a Jorge Sanz, uno de sus protagonistas, ha estado también Antonio Panizza, ganador del Goya a Mejor Maquillaje y Peluquería por ‘La niña de tus ojos’ y colaborador, 25 años después, en la continuación de aquella cinta. Su presencia ha aportado «un componente especialmente emotivo a una sesión que celebró la memoria del cine y el trabajo artesanal que sostiene a la industria», ha destacado.
Propuestas que ponen en valor el talento andaluz
La noche ha continuado con el estreno en festivales de ‘La Bala’, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias, acompañado por Eloísa Vargas y Carlos Hipólito, y ha culminado con ‘Vive dentro’, que ha cerrado la jornada con un giro hacia el suspense y la presencia de su director, Mike Samper, y su equipo. Durante el domingo, el festival ha continuado su programación con propuestas que ponen «nuevamente en valor el talento andaluz».
A mediodía, el público ha disfrutado de una selección de cortometrajes procedentes de diversos puntos de la comunidad, así como de obras granadinas de carácter experimental que exploran nuevas narrativas y lenguajes.
Los Cines Megarama han acogido también dos largometrajes muy vinculados al territorio granadino: ‘Quién llorará por mí’, dirigido por el lojeño Paco Izquierdo y rodado íntegramente en Granada, y ‘La Casa de Bernarda Alba’, filmada en Valderrubio por Marta Cora, que recupera el universo lorquiano desde una mirada contemporánea. La jornada concluirá con el documental ‘¿El agua es nuestra?’, del granadino Óscar Berdullas, que analiza la gestión del agua y su impacto social y medioambiental.
La película granadina ‘Quién llorará por mí’, del mundo rural a la gran pantalla
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es