¿Cuáles son los nombres que más se repiten entre los niños nacidos en España? Para niñas un nombre con reminiscencias monárquicas se pone en el número 1 de la lista. Sofía desbanca a Lucía que era la primera opción desde 2002, y también hay novedad en los niños. En este caso el nombre de moda es Mateo, que supera a Hugo.
Pero atención también a un nombre que se cuela entre los favoritos de los españoles tanto en niñas como en niños, Martina y Martín. Otro muy utilizados son María, Vega, Julio o Leo, Manuel y Lucas mientras que Dylan, Enzo, Gael o Thiago son también nombres que cada vez van teniendo más presencia en el país.
Los nacimientos caen en España
Los nacimientos continúan cayendo en España y, con 318.005 en 2024, registran un nuevo mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 1941. Así lo refleja el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la publicación ‘Movimiento Natural de la Población / Indicadores Demográficos Básicos’ del año 2024, recogida por Europa Press.
Los datos revelan que España tuvo un saldo vegetativo negativo de 116.056 en el año 2024, una diferencia entre nacimientos y defunciones que es la tercera más negativa desde que existen datos (1941), tras las de 2020 y 2022. Durante 2024 se registraron 318.005 nacimientos en España lo que supuso un descenso del 0,8% respecto al año anterior (2.651 menos). El número de nacimientos continúa así con la tendencia a la baja de la última década. Desde el año 2014, el número de nacimientos se ha reducido un 25,6%.
De los 318.005 nacimientos que tuvieron lugar en España, 81.339 fueron de madre con nacionalidad extranjera, lo que supuso el 25,6% del total (frente al 24,4% en 2023). Si se considera el país de nacimiento, hubo 105.814 nacimientos de madre nacida en el extranjero, lo que supuso el 33,3% del total (frente al 31,3% en 2023).
El indicador coyuntural de fecundidad (o número medio de hijos por mujer) se situó en 1,10 en 2024, dos centésimas menos que el registrado en 2023. Por nacionalidad, el número medio de hijos por mujer se redujo en ambos casos: dos centésimas entre las madres españolas (hasta 1,07) y una centésima entre las madres extranjeras (hasta 1,27).
La edad media a la maternidad se mantuvo en 32,6 años en 2024. No ha variado desde 2021. Por nacionalidad, la edad media a la maternidad aumentó siete centésimas en el caso de las madres españolas (hasta los 33,2 años) y se redujo seis centésimas en el caso de las madres extranjeras (hasta los 30,5 años).
El INE destaca que sigue aumentando el número de nacimientos de madres de 40 o más años, que ha crecido un 7,3% en los 10 últimos años. En términos relativos, mientras que en 2014 el 7,2% de los nacimientos fueron de madres de 40 años o más, en 2024 ese porcentaje se elevó hasta el 10,4%.