Bioparc Fuengirola ha presentado ‘Naturaleza en el Aula – Málaga’, un programa educativo pionero que instalará pequeños ecosistemas de agua dulce en cinco centros escolares de la provincia. La iniciativa permitirá que el alumnado observe, cuide y estudie un acuario real compuesto por gambas neocaridinas, plantas y algas, acercando la biodiversidad y la sostenibilidad de forma práctica y vivencial. Los centros educativos interesados en participar tendrán hasta el 5 de diciembre para postularse.
La presentación ha tenido lugar en el CEIP Nuestra Señora de Gracia, primer colegio seleccionado, y han asistido la concejala del Área de Educación del Ayuntamiento de Málaga, María Paz Flores Delgado, el director de Bioparc Fuengirola, Francisco de Asís García, y las responsables educativas del parque, Macarena Gea y Lidia Bonora.
Un aprendizaje basado en la experiencia directa
El proyecto está concebido para que los estudiantes observen de primera mano cómo funciona un ecosistema: cómo crecen y mudan las gambas, cómo se reproducen, cómo se regulan de manera natural las relaciones entre plantas, microorganismos y animales, y qué importancia tiene respetar a los seres vivos y su hábitat.
Todo ello se complementará con talleres en el aula alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, Bioparc Fuengirola formará previamente al profesorado y realizará un acompañamiento continuo que incluirá videollamadas y visitas al centro para supervisar el estado del acuario.
Durante el acto, el director del parque, Francisco de Asís García, ha recalcado la importancia de la implicación del alumnado: «Si vosotros os comprometéis, funcionará. Os trasladamos un proyecto real donde vais a ver todo el ciclo de vida. Es muy importante vuestro compromiso. Si esto funciona, es porque vosotros realmente creéis que es importante».
Fases del proyecto
El programa está dirigido al alumnado de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria, con la intención de fomentar el aprendizaje vivencial y el sentido de responsabilidad ambiental a través del cuidado diario de un ecosistema vivo.
Para el curso 2025-2026, el proyecto se desarrollará en cuatro fases: selección de los cinco centros participantes; formación inicial y una visita del alumnado a Bioparc Fuengirola entre el 19 de enero y el 13 de febrero; instalación del acuario en las aulas y sesión inicial entre el 16 y el 20 de febrero; y un periodo final de actividades y mantenimiento del ecosistema entre el 2 y el 13 de marzo.
La experiencia incluirá una visita al parque para conocer de cerca las especies protagonistas, talleres guiados en el aula y un cuaderno de trabajo en el que el alumnado registrará todo lo aprendido. El equipo educativo de Bioparc realizará además videollamadas periódicas y un visitas presenciales al centro.
Requisitos para participar
Los centros interesados en participar tendrán hasta el 5 de diciembre para postularse y deberán cumplir una serie de requisitos:
- Compromiso con el bienestar animal.
- Espacio adecuado para el acuario.
- Disponibilidad para participar en todas las actividades.
- Ser un centro de enseñanza reglada de régimen general no superior.
Aprender cuidando
Con este proyecto, Málaga apuesta por un modelo educativo donde los alumnos no solo estudian la naturaleza, sino que la viven, la cuidan y aprenden de ella.
«Cuando tenéis la naturaleza en el aula la vais a ver realmente cómo funciona la vida. O sea, se trata de aprender haciendo. Cuando aprendéis a hacer algo, un problema de matemáticas o incluso la cama, aprendéis cuanto más lo hacéis, pues cuanto más cuidéis está esta oportunidad que tenéis, este acuario que con seres vivos y veáis a la evolución, vais a aprender haciendo, aprender cuidando», ha concluido la concejala.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es