El tiempo:
101TV

La Cámara de Comercio acoge la presentación de ‘Sevilla. Arte Sacro’

La Cámara de Comercio de Sevilla acoge este martes 25 de noviembre, a las 19.00 horas, la presentación del libro ‘Sevilla. Arte Sacro’, una obra que pone en el centro el trabajo silencioso de los artesanos responsables de dar vida y esplendor a la Semana Santa. El volumen está escrito por el periodista especializado en arquitectura y diseño Txema Ybarra, cuenta con fotografías del reconocido Javier Callejas y con la producción artística del comisario de arte, Ramón Vergara, quien también ejerce como editor junto a Ybarra.

Vergara explica que ‘Sevilla. Arte Sacro’ es un recorrido por todas las disciplinas del arte sacro de la escuela sevillana: “Es un homenaje a esta disciplina tan importante, referente en Andalucía y en España. En el libro se reúnen todas las artesanías del arte sacro: cerería, talla, imaginería, bordado, bolillería… incluso elementos menos conocidos como los capirotes o las pelucas para las imágenes”. Todo ello acompañado, destaca, por “unas fotografías excepcionales de Javier Callejas, que ha hecho un trabajo fabuloso”.

El libro ofrece un exhaustivo análisis de cada oficio, su historia y su técnica. En el apartado dedicado al bordado se pone en valor la minuciosidad del trabajo de microcirugía que implica aplicar puntadas sobre mantos y sayas, así como la aportación sevillana a la técnica del realce y la influencia decisiva de figuras como Juan Manuel Rodríguez Ojeda y Esperanza Elena Caro. En cuanto al encaje de bolillos, se subraya la complejidad de trabajar con hilos de oro y plata, una seña de identidad de la artesanía sevillana, además del papel casi heroico de Alfonso Aguilar Martín en la preservación de esta técnica.

La obra también profundiza en la pasamanería —cuyas raíces se remontan a la corte de Carlos V—, en la orfebrería y su carácter arquitectónico, en el que destaca la figura del renovador Cayetano González Gómez, y en los oficios de la madera, con especial énfasis en las propiedades del material y en la trascendencia de la Escuela Sevillana de Imaginería. Nombres como Juan Martínez Montañez, Juan de Mesa, Francisco Ruiz Gijón, Pedro Roldán o La Roldana articulan un legado barroco cuya huella sigue viva en la nueva generación de escultores.

Entre los oficios menos visibles, el libro rescata la producción de velas de ramos con cera de abeja, la elaboración de pelucas de pelo natural para las imágenes y la fabricación de vidrieras emplomadas, heredera directa de los talleres góticos. El dorado al agua, técnica esencial para la luminosidad de los pasos sevillanos, conecta incluso con el antiguo Egipto: el mismo proceso se empleó para decorar el trono de Tutankamón.

Para Ramón Vergara, este libro es esencial para comprender la dimensión humana y artística de la Semana Santa: “Es fundamental saber quiénes son los pilares del arte sacro que conforman nuestra Semana Santa y la de otros lugares de Andalucía. No es un libro solo para profesionales; está pensado para que la gente de a pie conozca el enorme trabajo que hay detrás de cada paso y de cada pieza”.

El editor hace un llamamiento especial al público cofrade: “Que lo busquen, que lo difundan. Esta obra ayuda a que esa pasión que sentimos los cofrades, Sevilla y toda Andalucía, tenga vigencia y materialidad. Está hecho para los cofrades, para Sevilla y para el mundo”.

‘Sevilla. Arte Sacro’ puede adquirirse a través de la web www.sevillaartesacro.com y en librerías de la ciudad, como la Librería San Pablo, en la calle Sierpes.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

‘El Camino que lleva a Sevilla’ trae la magia de la Navidad a la ciudad

101TV

Plantón de las entidades ciudadanas al Pleno del Distrito Sur por incumplimientos y «abandono institucional»

Fátima Rodríguez

Detenido por generar expresiones de odio contra las mujeres a través de las redes sociales

101TV