El tiempo:
101TV

El derbi de Sevilla tendrá un operativo de cerca de 400 agentes de Policía Nacional

El subdelegado del Gobierno de España en Sevilla, Francisco Toscano, ha presidido este miércoles la reunión de seguridad convocada con motivo de la celebración, el próximo domingo 30 de noviembre, del derbi entre el Sevilla FC y el Real Betis Balompié, donde habrá un dispositivo en el que participarán 396 efectivos de diferentes unidades de la Policía Nacional y se activará en su fase previa el sábado, 29 de noviembre.

En una nota remitida por el organismo, Toscano ha señalado que el operativo «permitirá un entorno seguro antes, durante y después del encuentro», especialmente en zonas como Nervión y los hoteles de concentración. En esta línea, ha indicado que la Policía Nacional «mantendrá una vigilancia reforzada previa al encuentro para anticiparse a cualquier movimiento de grupos radicales».

Por otra parte, el subdelegado ha apelado además a la afición «a disfrutar del partido con civismo, contribuyendo a que el derbi se viva como una jornada de convivencia y deporte».

El servicio diseñado por la Policía Nacional, que se activará el sábado en su Fase Precrítica, incluye unidades como la de Atención al Ciudadano y de Prevención y Reacción (UPR) de la Brigada Provincial de Seguridad Ciudadana (BPSC), así como miembros de la Brigada Provincial de Información, entre otras.

El domingo dará comienzo la Fase Crítica antes del partido, en la que efectivos de la IV Unidad de Intervención Policial (UIP) ofrecerán servicio de protección en los alrededores del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, apoyados por la Unidad de Caballería, especialmente en zonas de concentración de los seguidores. Esta acción se complementará con el servicio de protección en los hoteles de concentración de ambos equipos y del trío arbitral, manteniendo la seguridad en los mismos y en su posterior traslado hasta el estadio.

Una vez iniciado el partido, la UIP mantendrá vigilancia en el interior y exterior del estadio, apoyada en los alrededores del recinto por la Unidad de Caballería, y supervisando al personal de seguridad privada. Al finalizar el encuentro, los efectivos permanecerán en las inmediaciones prevenir posibles altercados.

Toscano ha destacado que todo este dispositivo contará además con la colaboración de Policía Local, Bomberos, Protección Civil, Cruz Roja, Servicio de Emergencias 061 y Lipasam, «con el objetivo de que la jornada transcurra con la mayor normalidad y seguridad para todos».

En el encuentro celebrado este miércoles han participado, además de representantes de la Policía Nacional y de ambos equipos de fútbol, miembros de la Policía Adscrita, Policía Local, así como responsables del servicio de ambulancias adscritas a la Consejería de Salud y Consumo.

Dispositivo europeo para el Betis

En paralelo, el subdelegado del Gobierno ha informado del dispositivo previsto con motivo del encuentro que enfrentará al Real Betis Balompié y al Utrecht el próximo jueves 27 en el Estadio de La Cartuja.

Este operativo, que moviliza a un total de 379 funcionarios de la Policía Nacional, se estructurará en varias fases antes, durante y después del partido. En este caso, la presencia policial se intensificará en las zonas Centro y Triana, prestando especial atención a posibles movimientos de grupos ultras de ambos equipos.

Por su parte, la Fase Crítica comprende un dispositivo de protección en los alrededores de La Cartuja y en los hoteles de concentración, asegurando posteriormente el acompañamiento de los equipos. De igual manera, durante y después del partido, la Policía Nacional mantendrá medidas de control tanto en el interior y como el exterior del estadio hasta su completo desalojo.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Dani Sánchez, el gran olvidado de la defensa del Málaga

Pedro Jiménez

El Juventud Torremolinos CF tiene nuevos inversores: un grupo de Oriente Medio

Pedro Jiménez

Comienza la cuenta atrás de los Juegos Olímpicos con el encendido de la llama

Pedro Jiménez