El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado hoy que, a partir del verano de 2026, pondrá en marcha un servicio militar voluntario en Francia destinado a jóvenes. La propuesta —dirigida a personas de 18 y 19 años— implica un compromiso de 10 meses, con una remuneración mensual de unos 800 euros.
Según Macron, el objetivo de esta iniciativa es tres veces: reforzar el vínculo entre los jóvenes y el Estado, fortalecer la capacidad del ejército y formar a nuevos efectivos. Para 2026 planean alistar unos 3.000 voluntarios; la idea es expandirlo progresivamente hasta alcanzar 10.000 en 2030, y con el tiempo, si la situación lo exige, llegar a 50.000.
Macron ha dejado claro que no se trata de volver al servicio militar obligatorio: este sistema será voluntario. Solo en «circunstancias extremas» —y con una posible decisión del Parlamento— podría considerarse obligatoriedad, aunque no forma parte del plan actual.
Olaf cobra vida en Disneyland Paris: el muñeco de nieve que camina, habla y se hace viral en redes
Así, a partir del próximo año, 3.000 jóvenes (hombres y mujeres), podrán unirse a las fuerzas armadas durante diez meses, si así lo desean. Para 2030, el programa podría contar con 10.000 voluntarios. Son las primeras cuentas de la propuesta recién presentada por el jefe del Estado francés Emmanuel Macron. «No podemos volver a la era del servicio militar obligatorio», declaró, rechazando la idea del servicio obligatorio y universal, como era el caso hasta su «suspensión» decidida por Jacques Chirac en 1996.
El nuevo servicio será, por tanto, voluntario. «Necesitamos movilización, la movilización de la nación para defenderse, no contra tal o cual enemigo, sino para estar preparados y ser respetados. Ante la aceleración de las crisis y el recrudecimiento de las amenazas, el nuevo servicio militar debe permitirá fortalecer el pacto entre nuestra nación y nuestro ejército, reforzar la capacidad de resistencia del país y consolidar la formación de los jóvenes», enfatizó el presidente.
Para 2030, las Fuerzas Armadas esperan alcanzar los 10.000 jóvenes al año, y a partir de 2035, los 42.500. En combinación con otros programas existentes, como el Servicio Militar Voluntario (SMV) y el Servicio Militar Adaptado (SMA), casi 50.000 jóvenes podrían recibir apoyo de las Fuerzas Armadas.
Estos dos programas conservarán sus características específicas: promover la integración profesional y centrarse en los territorios de ultramar. «En caso de crisis, el Parlamento podría convocar a más personas además de los voluntarios y los ya identificados. Y el servicio sería obligatorio», advirtió el presidente, considerando el peor escenario posible, aunque ese escenario no se contempla actualmente.
Más noticias de 101TV en las redes sociales: Instagram, Facebook, Tik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es