El tiempo:
101TV

¿Cómo afecta el ERE de Telefónica a Andalucía? Entre Sevilla y Málaga perderían su trabajo 425 personas

Más de la mitad de la plantilla de Telefónica en seis de las ocho provincias andaluzas podría verse afectada por el ERE planteado por la compañía, con Sevilla y Málaga como provincias más afectadas, y el 47,03% del total regional. Así lo ha señalado el responsable del sector de telecomunicaciones de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO Andalucía, Miguel Ángel Ojeda, quien ha cifrado en 592 -de los 1.259 trabajadores que hay actualmente en la región- los trabajadores inicialmente incluidos en el proceso en la comunidad, aunque espera que la cifra final «se reduzca bastante» conforme avancen las reuniones.

La afectación se basa en la edad de los empleados. Los nacidos en 1969 o antes conforman el colectivo susceptible de acogerse al proceso. Por provincias, los datos muestran diferencias tanto en volumen como en peso relativo. En cifras absolutas, Sevilla y Málaga encabezan el listado al concentrar la mayor plantilla. En Sevilla, hay 275 trabajadores afectados sobre un total de 657, y en Málaga 150 afectados sobre 261 empleados.

Jaén tendrá un impacto sobre el 61,3% de su personal

Sin embargo, en términos porcentuales el impacto es más fuerte en provincias con estructuras reducidas. Jaén es la que presenta mayor afectación con 19 trabajadores potencialmente incluidos en el ERE sobre una plantilla total de 31, lo que equivale al 61,3% del personal. Le siguen Cádiz, donde 42 de los 79 empleados se encuentran dentro del colectivo afectado (53,1%), y Málaga, donde 150 de 261 trabajadores encajan en las franjas de edad contempladas (57,4%).

Córdoba también registra un impacto elevado, con 39 de sus 75 trabajadores incluidos (52%), mientras que Huelva, 19 de 38 (un 50%) y Almería, 18 de 38 (un 47%) se sitúan igualmente por encima del 45% de afectación. Granada es la única provincia que queda por debajo de la mitad, aunque con un porcentaje significativo, 30 afectados de un total de 80 empleados (37,5%).

La reacción de CCOO

Para CCOO-A, estos datos reflejan una distribución desigual del impacto provincial. En este sentido, ha señalado que el problema es más crítico en los territorios con menos trabajadores. Además, Ojeda ha explicado que uno de los principales objetivos del sindicato es evitar cualquier afectación involuntaria, por lo que durante las negociaciones reclamará la eliminación de la cláusula forzosa, una disposición habitual en procesos anteriores.

En dicha cláusula, si no se llegaba al número de voluntarios pactado, la diferencia se suplía de forma forzosa con criterios de edad. Para CCOO, la desaparición de esa herramienta es indispensable para garantizar que el proceso sea estrictamente voluntario y no obligue a los trabajadores mayores a adherirse al proceso por falta de voluntarios.

En la comunidad andaluza, la cifra inicial que podría verse afectada por el ERE -todos los nacidos en el año marcado anteriormente- se sitúa en torno a 600 trabajadores. Ojeda ha matizado que este número podrá rebajarse conforme avance la negociación, tratando de reducirse en cien en la región. De esta manera, a nivel nacional la reducción se estimaría en unas mil personas, «lo conseguido aproximadamente en ocasiones anteriores».

Lo que reclama el sindicato

La reducción del volumen final de afectados es una prioridad sindical, junto a no empeorar condiciones y la eliminación de la clausula anteriormente citada. En cuanto al calendario, Ojeda ha señalado que la previsión sitúa la primera tanda de salidas en marzo de 2026, mientras que la segunda fase se desarrollaría a lo largo de 2027, también dentro del colectivo definido por edad.

Telefónica y los sindicatos aspiran a cerrar un acuerdo antes de que finalice 2025, con el objetivo de que el coste del proceso pueda ser incorporado a los presupuestos de este ejercicio. El análisis conjunto de la plantilla y edades revela que Jaén, Málaga, Cádiz y Córdoba son las provincias que proporcionalmente más sufrirían el ERE, con niveles superiores al 50% de impacto potencial en todas ellas.

En Huelva y Almería, la afectación ronda el 50% mientras que en Sevilla alcanza el 41,8% y solo Granada se mantiene por debajo de esa barrera, con un tercio de la plantilla dentro del marco del ERE. En términos absolutos, Sevilla concentra uno de cada tres trabajadores afectados en la comunidad, seguida de Málaga, que acumula uno de cada cuatro.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

Vivienda, sanidad y gestión del agua: las grandes promesas de Juanma Moreno

Ignacio Pérez

El Debate sobre el Estado de la Comunidad desde el Parlamento de Andalucía

101 TV

101TV realiza un programa especial para encender la Navidad en Andalucía desde Málaga y con conexiones en Sevilla o Granada

101 TV