El tiempo:
101TV

La Junta cifra en 35.500 los atendidos por dependencia en Córdoba y reduce la espera a 534 días

La delegada de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía en Córdoba, Dolores Sánchez, ha respondido este jueves a las críticas de la oposición presentando un balance actualizado sobre la gestión del sistema de dependencia. Según los últimos datos oficiales del Imserso, cerrados a 31 de octubre de 2025, la comunidad autónoma ha alcanzado un nuevo récord histórico con 321.670 personas atendidas.

En el caso específico de la provincia de Córdoba, el sistema presta servicio actualmente a 35.504 ciudadanos, gestionando un total de 55.957 prestaciones. Es importante aclarar al lector que el número de prestaciones es superior al de personas porque un mismo beneficiario puede recibir más de un recurso simultáneamente, como por ejemplo, una ayuda económica vinculada al servicio y la teleasistencia.

Sánchez ha defendido que estas cifras avalan la gestión del actual Gobierno andaluz frente a las críticas del PSOE. Según la delegada, los datos actuales representan un incremento significativo respecto a 2018: un 51% más de beneficiarios y un 76% más de prestaciones concedidas.

Reducción de los tiempos de espera

Uno de los indicadores más sensibles para las familias es el tiempo que transcurre desde que se solicita la ayuda hasta que se recibe. La delegada ha destacado que Andalucía acumula meses de bajada ininterrumpida en este aspecto. A fecha de octubre de 2025, la espera media se sitúa en 534 días.

Aunque Sánchez admite que «queda mucho por hacer», ha contrastado este dato con la gestión anterior del ejecutivo socialista, asegurando que en aquella etapa se llegaron a alcanzar los 1.275 días de demora. «Hemos reducido los días de espera en dos años», afirmó, subrayando la «transformación profunda» que se está llevando a cabo para hacer el sistema más ágil y eficaz.

Presupuesto récord para 2026

Mirando hacia el futuro inmediato, la Junta de Andalucía ha anunciado que destinará en 2026 el presupuesto más alto de su historia para esta partida. La inversión superará los 2.610 millones de euros, lo que supone un aumento del 120% en comparación con los fondos destinados en 2018.

Este esfuerzo presupuestario busca consolidar el cambio de modelo en la atención a las personas vulnerables, una prioridad que la delegada atribuye directamente al «firme compromiso» del presidente Juanma Moreno.

Conflicto por la financiación estatal

La comparecencia también ha tenido un marcado tono político. Dolores Sánchez ha calificado de «cinismo e hipocresía» la postura del PSOE cordobés y andaluz, acusándoles de utilizar a los dependientes para «generar ruido» mientras, a su juicio, son cómplices de la «infrafinanciación» estatal.

La delegada ha criticado duramente al Gobierno central de Pedro Sánchez y María Jesús Montero, denunciando un trato desigual entre comunidades. En concreto, ha lamentado que los socialistas andaluces votaran en contra de exigir para Andalucía una financiación equivalente a la pactada con el País Vasco.

«Los andaluces no somos ciudadanos de segunda», sentenció Sánchez, asegurando que el Gobierno autonómico continuará reclamando el mismo acuerdo financiero para garantizar la sostenibilidad y mejora del sistema de dependencia en la región.

Más noticias de 101TV en las redes sociales: InstagramFacebookTik Tok o X. Puedes ponerte en contacto con nosotros en el correo informativos@101tv.es

Otras noticias de interés

La Guardia Civil investiga a un conductor que huyó de un control tras intentar arrollar a un agente

Hitachi abre expedientes disciplinarios tras el encierro en su fábrica de Córdoba

Emacsa invierte casi cinco millones de euros en digitalizar el control del agua y renovar su red de abastecimiento