El tiempo:
101TV

España debe prepararse para próximos episodios de sequía

Lejos de lo que pudiera parecer, las sequías son un fenómeno muy complejo, ya que se propagan y manifiestan en distintas escalas temporales y afectan a distintos sistemas.

Cuando se produce un episodio de sequía climática en poco tiempo descenderá la humedad del terreno, algo más tarde ese déficit de precipitación se manifestará en un descenso del caudal de los ríos. Y, después, en un periodo de meses o incluso años, afectará al nivel de los acuíferos.

“La sequía hidrológica es un episodio de sequía climática, pero no se producen a la vez, si no que existe un retardo entre el déficit de precipitación y el descenso de los caudales, dice a SINC Jorge Lorenzo Lacruz, del grupo de investigación de Erosión, Usos del Suelo y Ordenación del Territorio de la Universidad de la Rioja.

El experto explica que “los factores que determinan la ocurrencia de la sequía climática son complejos, van desde los patrones de circulación atmosférica –en la Península especialmente la Oscilación del Atlántico Norte–, a la disposición del relieve o la altitud a la que se encuentran las distintas cuencas hidrográficas”.

En Europa, varios países del sur han ordenado restricciones de agua para la agricultura por sequía este verano y la situación preocupa también en nuestro país. En España, la capacidad de los embalses es la más baja observada en los últimos 18 años.

“Principalmente, estamos viendo un estado de sequía en buena parte de la España peninsular y Baleares, con excepción de la Comunidad Valenciana, Murcia y la provincia de Almería. Esta situación se debe las intensas precipitaciones en primavera. Sin esta casuística estaríamos prácticamente hablando de una sequía ibérica”, argumenta a SINC Roye Dominic, climatólogo y profesor en la Universidad de Santiago de Compostela.

Las sequías en España están provocadas además por complejos patrones de circulación atmosférica y por el efecto de las distintas fases, particularmente la Oscilación del Mediterráneo Occidental (WeMO) y la Atlántico Este/Rusia Occidental (EATL/WRUS), que parecen tener interconexiones importantes en ellas. Estas situaciones bloquean durante un largo periodo el flujo habitual de mases de aire, de tal manera que no lleguen suficientes precipitaciones o sean muy inferiores a las normales.

FUENTE: NS

Otras noticias de interés

Matan a tiros en Madrid a un ucraniano prorruso asesor de Yanukovich

101 TV

Muere Mariano Ozores a los 98 años, el director de cine que contó España a través de la risa

101 TV

Aena limita el acceso nocturno al aeropuerto de Barajas ante el aumento de personas sin hogar en sus instalaciones

101 TV