El tiempo:
101TV

Avanzan los trabajos de rehabilitación y puesta en valor de la Ermita de San Sebastián de Vélez-Málaga

Se están llevando a cabo los estudios necesarios para determinar el grado de conservación del edificio original, que es la iglesia más antigua que tiene la ciudad.

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga está llevando a cabo los estudios necesarios para conocer el origen y evolución de la Ermita de San Sebastián y determinar el grado de conservación del edificio original. Están realizando en la actualidad un estudio de arqueología de la arquitectura sobre la pequeña iglesia gótico-mudéjar, que es la más antigua que se construyo en la ciudad tras la llegada de los Reyes Católicos.

La concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, Cynthia García, y el arquitecto responsable del proyecto informaron de que va a comenzar una primera fase de levantamiento gráfico y análisis de los restos del edificio con el fin de rehabilitar y poner en valor a la Ermita de San Sebastián.

Desde 2016 han sido numerosos los trámites administrativos impulsados desde las áreas de Urbanismo y Cultura, y que concluyeron con una sentencia firme por vía judicial que esclareció la doble titularidad del inmueble y que hizo posible su adquisición el pasado mes de octubre. Actualmente, el PGOU ya contempla estos terrenos como Sistema Local, y se están llevando a cabo trabajos de intervención arqueológica para realizar un levantamiento gráfico y trabajos de análisis de los restos del edificio, como primera fase antes de proceder a su completa rehabilitación.

Una vez rehabilitado el edificio, el objetivo es que sea un referente más del rico patrimonio que posee la capital axárquica y que pueda convertirse en un nuevo espacio cultural.

Otras noticias de interés

Una dotación del CPB interviene en la extinción de dos coches en Vélez-Málaga tras un accidente

Ignacio Pérez

Periana se prepara para su Feria y Romería de San Isidro con 40 toneladas de «trigo solidario»

101 TV

Benamargosa reconoce a Francisco Salado en la Fiesta del Campo «por su ayuda tras la dana»

Ignacio Pérez